Visita del Superior General a Drohobyč (Ucrania)
Del 23 al 26 de enero, el Superior
General, el Hno. Pascal Ahodegnon, ha realizado una visita a Drohobyč, en Ucrania,
le ha acompañado el Provincial de Polonia, el Hno. Franciszek Salazy
Chmiel. Este viaje ha representado un
momento de cercanía y de solidaridad para con los Hermanos y hacia toda la
comunidad local, en un tiempo marcado por las dificultades de la guerra.
Durante la visita, el
Superior General se ha reunido con los
cuatro Hermanos y con los colaboradores que trabajan incansablemente en esta
tierra martirizada. Su compromiso se centra en la atención domiciliaria a
personas mayores y a refugiados, proporcionando apoyo moral y material en un
entorno profundamente marcado por el sufrimiento. Su misión también incluye el
apoyo a las familias locales y a las escuelas, lugares fundamentales para
mantener la esperanza y garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Un momento significativo de la
visita ha sido el encuentro con los representantes de la Iglesia local y la
administración municipal. Este diálogo ha llevado a firmar un importante
acuerdo de colaboración, reflejo de una confianza compartida. Gracias a este
pacto, se ha puesto a disposición de la Orden un terreno para la construcción
de un centro de atención que acogerá a personas con dificultades.
Uno de los momentos más
emocionantes de la visita ha sido el encuentro del Superior General y de los
hermanos con los niños de una escuela situada en una lejana zona de montaña,
azotada por el frío glacial del invierno. Gracias al apoyo de los hermanos,
estos niños han podido vivir momentos de alegría y de serenidad, olvidando,
aunque sólo sea por unos instantes, la dura realidad de la guerra.
La visita del Superior
General ha representado un signo de esperanza para una comunidad que encara cotidianamente
los desafíos de la guerra. La presencia de la Orden en Drohobyč, a través de
las iniciativas de atención domiciliaria, el apoyo a las escuelas y el proyecto
de construcción del centro, demuestra que la solidaridad y la colaboración
pueden contribuir a construir un futuro mejor incluso en los contextos más
difíciles.