Dejáos guiar por el Espíritu

Carta circular a los Hermanos de la Orden

Fr

Fr. PASCUAL PILES FERRANDO

Superior General

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                 DEJAOS GUIAR POR EL ESPÍRITU

 (Gal 5, 16)

 

Carta Circular a los Hermanos de la Orden

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Roma, 24 de octubre de 1996

Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Curia General

 

 

 

 


 

 

 

DEJAOS GUIAR POR EL ESPÍRITU (Gal. 5, 16)

 

 

 

1.         INTRODUCCIÓN

 

1.1.      JUSTIFICACIÓN

 

 

            Mis queridos Hermanos:

 

            Estamos a dos años de nuestro último Capítulo General. Desde entonces me he dirigido muchas veces a la Orden. Lo he hecho de palabra y por escrito. Lo he hecho intentando hacerme presente en muchas de vuestras realidades. He visitado 34 países. He estado de forma más o menos profunda, dependiendo de las posibilidades que he tenido, en unos 148 Centros. He ido sólo o acompañado por miembros del Consejo General.

 

            Considerándome un instrumento del Señor, he intentado con mi paso hacer visible a San Juan de Dios. He tenido numerosas oportunidades: Capítulos Provinciales, Visitas Canónicas, momentos de reflexión, acontecimientos de los Centros o personales de algunos Hermanos.

 

            Durante el V Centenario del nacimiento de San Juan de Dios me ha sido posible participar en muchas celebraciones: las tres organizadas a nivel de Orden y las promovidas por las Provincias o por los Centros. Han sido para todos de gran enriquecimiento. Pretendíamos que dicha celebración fuese un año jubilar, de crecimiento en la espiritualidad, para Hermanos y Colaboradores. Decir que ha sido así sería afirmar demasiado, pero he constatado experiencias en Hermanos, Colaboradores y enfermos, que me han confirmado que en muchos ha existido ese crecimiento espiritual.

 

            Además, como colofón, antes de iniciar el verano hemos tenido el gozo de la canonización de nuestro Beato Juan Grande, que nos ha ayudado a conocerlo mejor y a valorar la actualidad de su testimonio en una sociedad que necesita ser cada vez más solidaria con las necesidades del prójimo.

 

 

 

 

1.2.      PARA MIS HERMANOS

 

 

            Con esta carta quiero dirigirme a vosotros, los Hermanos. Pretendo hacer una exhortación sobre el ideal de vida que estamos llamados a alcanzar. Hemos sido convocados de diversas partes del mundo, a vivir juntos la vocación de Hermanos de San Juan de Dios.

 

            Quiero comunicaros muchas cosas que he rumiado durante estos dos años, y considero bueno que las compartamos para que nos ayuden a vivir. No me olvido ni de los enfermos y necesitados, ni de los Colaboradores y amigos de la Orden. De hecho, a ellos haré alusión en algunos momentos de esta carta. Sin embargo, quiero ahora dirigirme a vosotros, pensar en vosotros y compartir con vosotros el gozo de nuestra vocación.

 

 

 

 

 

1.3.      EL TONO CON QUE OS ESCRIBO

 

 

            Os escribo con un tono positivo, consciente de que nuestra realidad es limitada, que la limitación aparece tantas veces en nuestros comportamientos, pero presentándoos lo bonito y lo bello del ideal que estamos llamados a vivir.

 

            Al tomar este tono me inspiro en la exhortación apostólica postsinodal “Vida Consagrada”, que nos ha dirigido el Santo Padre, en la que tiene en cuenta los problemas que existen hoy la Vida Consagrada con un tratamiento positivo, esperanzador. En varios momentos habla de la belleza de la vida religiosa. Soy consciente de que nosotros tenemos que hacer mucho, pero el verdadero protagonista de la historia de la salvación, y por tanto de la historia de la hospitalidad, es Dios. En mi encuentro con vosotros he constatado dificultades pero, he encontrado mucha vida.

 

            Juan Pablo II ha presentado la vida religiosa como la forma de vida que asumieron Jesús y la Virgen en la tierra. Quiero brindaros una reflexión sobre nuestra vida religiosa, que nos sirva de lectura y meditación, que nos ayude a repensar nuestra identidad, a confrontarla con las aportaciones del Magisterio, a las que en muchas ocasiones haré alusión.

 

            Hemos asumido la forma de vida de Juan de Dios, que se nos ha trasmitido por tantos Hermanos nuestros: los primeros compañeros, Pedro Soriano, Juan Grande, Gabriel Ferrara, Francisco Camacho, Paul de Magallon, Benito Menni, Ricardo Pampuri, Eustaquio Kugler, etc. Estamos llamados a hacer lo mismo. Si ellos han podido ser fieles, ser santos, no veo por qué no podemos serlo nosotros también.

 

 

 

 

1.4.      LLAMADA A HACER REALIDAD EL IDEAL

 

 

            De aquí la llamada fuerte que me hacía y que os hacía a todos en la Clausura del V Centenario del nacimiento de nuestro fundador:

 

                         "Señor, como tocaste a Juan de Dios, tócanos también a nosotros, transfórmanos, para que seamos hoy otros juanes de Dios, que vivan en contacto contigo, que sepan darse a los demás".

 

 

                         Señor, que creamos en la grandeza de nuestra vida, que gocemos de la grandeza de nuestra vida. No necesitamos tanto que nos lo digan, que nos exhorten a ello. Ya está bien. Lo que necesitamos es vivirlo, experimentarlo.

 

                         Tócanos, para que todo lo que hagamos sea motivado por la ilusión, por la esperanza, por el deseo de construir un mundo mejor. Que no quedemos atrapados por la realidad del cada día, la concreta, la que condiciona e impide vivir. Que seamos conscientes de que hemos sido transfigurados contigo y que actualmente somos en el mundo iconos tuyos, iconos de Juan de Dios.

 

 

 

 

2.         NUESTRA IDENTIDAD

 

 

            No sé si en alguna época de la historia la persona se ha cuestionado tanto sobre su identidad. Quiénes somos, quién soy yo, cómo estoy llamado a vivir.

 

            La vida religiosa ha tenido un fuerte período de renovación, querido y estimulado por la Iglesia, a través del Decreto del Concilio Vaticano II “Perfectae Caritatis”, subtitulado para la adecuada renovación de la vida religiosa. Nos hemos preguntado sobre nosotros mismos, cómo vivíamos y cómo estábamos llamados a vivir.

 

            Tres fueron las coordenadas que se nos dieron y por las que teníamos que avanzar en nuestra identidad: Evangelio; Fuentes fundacionales: Fundador y Tradición; y la adaptación a nuestros tiempos. Hemos intentado seguirlas. No en todo hemos acertado, pero estoy seguro de que en ninguno ha existido mala voluntad. Quiero, a la luz de estas tres coordenadas, hacer una reflexión sobre algunos aspectos de nuestra identidad.

 

 

 

 

2.1.      EL TESTIMONIO DE VIDA

 

 

            Los Evangelios son los relatos del Testigo por excelencia: Jesús de Nazaret. También de sus seguidores. La Iglesia ha tenido muchos testigos. Juan de Dios es, ante todo, un verdadero testimonio de vida. Lo es la vida de sus primeros compañeros y lo es también la Tradición de la Orden, que deja de ser verdadera tradición en la medida que no testifica una vida. “Nuestro mundo está necesitado de testigos más que de maestros y si acepta a los maestros es porque son testigos. " (Pablo VI, Evangelii Nuntiandi, 41).

 

            Es claro que, tanto el proyecto de Jesús de Nazaret, como el de Juan de Dios, y las exigencias de nuestro mundo, nos hacen una llamada a ser testigos. Testigos de vida: evangélica, juandediana, actualizada.

 

            Por nuestra limitación es fácil la incoherencia: pretender unas cosas a las cuales no llegamos y justificar otras muchas, que en el fondo sabemos que son injustificables, pero de las que nos cuesta alejarnos.

            Nuestro testimonio de vida evangélica exige radicalidad: Jesús llama a su seguimiento con fuerza, con radicalidad, pero es comprensivo con nuestra naturaleza. Lo fue con las caídas de sus discípulos, con su vulnerabilidad, aunque a El lo podemos definir como el invulnerable. De hecho, al invitarnos a su seguimiento, Jesús afirma que su yugo es suave y  su carga ligera (Cfr. Mt 11, 28-30): su radicalidad está abierta a la misericordia, a la reconciliación. El conoce nuestra naturaleza y no exige que seamos lo que no podemos ser. Pero nos pide que seamos sus iconos, que nos transfiguremos, que le manifestemos con nuestra vida, que continuemos su presencia viva en la historia con nuestro testimonio de vida, que debe ser eminentemente juandediano (Cfr. Const. 2 c; 3 a).

 

            He recordado a Hermanos nuestros que, junto con Juan de Dios, han sido transmisores del carisma a lo largo de la historia. Hace ahora unos 32 años que soy hermano y siempre he vivido con gozo el esfuerzo de la Orden por descubrir su pasado viviente en los Hermanos que nos han precedido, en nuestra tradición, en Juan de Dios. Lo he vivido con mucha intensidad estos dos últimos años. Aprecio todos los esfuerzos que se realizan para centrar la figura de Juan de Dios. Realmente se nos presenta como una figura armónica: Juan de Dios y de los hombres. Deberíamos sentirnos arrebatados por su ser.

 

            Estoy, además, estimulado por el testimonio de tantos Hermanos que encuentro en mi paso por las comunidades y ante los que me siento pequeño. En mi apreciación personal valoro lo que ha sido su vida, que no puedo menos que confesar eminentemente juandediana.

 

 

            Juan de Dios, como testigo, es una llamada a ser testigos de una vida que, como sabemos, vale la pena.

 

            Hemos de ser testigos: en nuestro mundo, que necesita de testigos; en nuestra Iglesia, que también necesita de testigos. Vivimos en sociedades muy diferentes, con más o menos desarrollo. A todas llega el consumismo, el materialismo, el hedonismo, con propuestas que nos atrapan. Todas estas sociedades las queremos enriquecer con la luz de nuestro carisma.

 

            Estamos llamados a ser hospitalidad, encarnación de la nueva hospitalidad, cambiando de modelo y de formas de actuación. Algo de lo que no todos estamos convencidos y que nos hace sufrir no poco. Responder hoy a las exigencias de ser testigos, lleva consigo el saber discernir el estilo de servir mejor a nuestra sociedad como lo hizo Juan de Dios en su tiempo: "Jesucristo me traiga a tiempo y me dé gracia para que yo tenga un hospital, donde pueda recoger los pobres desamparados y faltos de juicio, y servirles como yo deseo"[1].

 

 

 

 

2.2.      LA DIMENSIÓN PROFÉTICA DE NUESTRA VIDA

 

 

            Toda vida religiosa se define como profética. Asume las características del ser del verdadero profeta de la Sagrada Escritura.


            La fuerza de la profecía se basa en la veracidad de lo que el profeta dice. Presenta el oráculo del Señor, cuyo contenido manifiesta su palabra. El profeta es figura de vida auténtica, es figura que irradia trascendencia, es figura que actúa como instancia ética, es figura que tiene contacto vital con las necesidades humanas, es figura que vive solidariamente con los demás, con sencillez, con alegría y con esperanza.

 

            Una de las reflexiones del Hno. Brian O'Donnell presentó a Juan de Dios como siervo y como profeta[2], dos aspectos que se complementan, que  llevan consigo la dimensión del anonadamiento, -Kénosis- y la del servicio, -Diakonía-[3].

 

            Tanto desde la exigencia profética de la vida religiosa como desde el ser profeta de Juan de Dios, nuestra vida está llamada a ser profética.

 

            Juan de Dios, como profeta, nos ha presentado con su vida la Palabra de Dios sobre la hospitalidad, nuestra forma de ser hospitalidad. Lo hizo de modo auténtico, coherente: su figura irradiaba trascendencia; por eso lo bautizaron como “Juan de Dios”. Tuvo pleno contacto con las necesidades humanas y se hizo solidario con ellas, viviendo con sencillez, con alegría, con esperanza; se despojó de sí mismo para dar cabida en su ser a los demás, para darse a los demás, para servirlos, para promover la vida de los otros.

 

            Como él, estamos llamados a ser profetas en un mundo difícil, pero el nuestro, en el que hemos de ser palabra de Dios, vida coherente, testigos de trascendencia, de vida sencilla, de alegría, de esperanza.

 

            ¿Es posible hoy esto? Desde mi experiencia y mi conocimiento de las diversas realidades de la Orden, no puedo menos que decir que sí. Somos profetas y estamos llamados a acrecentar el profetismo de nuestra vida. No sé si soy demasiado optimista. Puede ser que haya algunos que penséis que, tal como estamos actualmente, esto se hace cada vez menos evidente.

 

            Confío en la acción de Dios, confío en la presencia del Espíritu, que nos guiará en las respuestas que como Institución estamos dando y estamos llamados a dar, aunque no sean a gusto de todos, aunque en algunas ocasiones nos equivoquemos.

 

 

 

 

2.3.      CON UNA ESPIRITUALIDAD PROPIA

 

 

            Juan de Dios nos ha dejado un legado espiritual. Su vida fue eminentemente carismática. Impactó y atrajo a muchas personas a colaborar con él y algunas quisieron vivir como él; de ahí el grupo de los primeros compañeros. Juan de Dios fue para ellas icono de Cristo. Su gran integridad personal fue la que convenció.

            Los primeros datos escritos de lo que aconteció en aquellos momentos son de las décadas posteriores, 1570-1580. Juan de Dios al morir dejó una comunidad carismática, con una vida propia que se fue irradiando. Diversas personas se fueron anexionando al grupo, alguna cuando ya estaba dedicada al servicio de la hospitalidad,  y, como hermanos del bendito Juan de Dios, siguieron su proyecto de servicio a la humanidad doliente y marginada.

 

            Las biografías de San Juan de Dios y las diversas Constituciones de la Orden, han sido expresión de la espiritualidad del Fundador y del enriquecimiento que tuvo esta espiritualidad a lo largo de la historia. No podemos decir que sean tratados específicos, pues no tenían esta finalidad. Tampoco podemos afirmar que siempre hayan sido aportación de la verdadera experiencia espiritual, pero en ellas se ha plasmado gran parte de nuestra espiritualidad peculiar. La verdad es que sin la espiritualidad, nuestra vida hubiera dejado de ser vida.

 

            Nuestro mundo de contrastes, viviendo fuertemente el fenómeno de la secularización, tiene también una gran ansia de espiritualidad. Así lo hemos afirmado en el Cap. IV del documento del último Capítulo General "La Nueva Evangelización y la Hospitalidad en los umbrales del Tercer Milenio". Esto mismo constatamos nosotros.

 

            Desde años se habla, sobre todo por parte de los formadores, de llegar a plasmar por escrito nuestra espiritualidad. Teníamos un texto del P. Gabriel Russotto de 1958. Actualmente el itinerario presentado en la tesis doctoral del P. José Sánchez ha enriquecido la fundamentación de nuestra espiritualidad y ha centrado la figura de Juan de Dios.

 

            Siguiendo el deseo del LXIII Capítulo General, se está trabajando para llegar a poner por escrito la Espiritualidad de la Orden, como expresión de que hemos constatado su necesidad para ser fieles a Juan de Dios, y de que, en el fondo, esta espiritualidad existe encarnada en nosotros.

 

            Mi deseo es afianzar en cada uno de vosotros la necesidad de ser hombres espirituales, de serlo al estilo de Juan de Dios, de que hagamos un esfuerzo por profundizar los presupuestos de donde él partió. Sus Cartas están llenas de expresiones que brotan de su corazón y que son afirmación de su peculiar espiritualidad.

 

            Se puede tener miedo a que nos centremos demasiado en cosas del pasado y de que nos alejemos de nuestra realidad actual. No deberíamos tener este peligro. Os hablo de vivir nuestra espiritualidad peculiar en el mundo del que formamos parte, amado y querido por Dios, creado por él: espiritualidad para nuestras estructuras sanitarias y sociales, para el mundo de la enfermedad y de la marginación, espiritualidad para compartir la misión con los Colaboradores, espiritualidad para la humanización y evangelización, espiritualidad que ilumina los problemas éticos, espiritualidad que es continuidad del ser de Juan de Dios hoy, espiritualidad para una nueva hospitalidad.

 

 

 

 


2.4.      OPCIÓN PREFERENCIAL POR EL HOMBRE QUE SUFRE

 

 

            El Magisterio de la Iglesia y la vida religiosa actual han hablado mucho de la opción preferencial por los pobres. Me adhiero a esta afirmación, aunque sabemos que el concepto de pobreza es relativo y que no siempre nuestra vida es un testimonio de pobreza.

 

            Juan de Dios estuvo al lado del pobre, siempre con el pobre. Quisiera que me entendierais bien. Veo que él hizo una opción integrando en el concepto de pobre al enfermo, considerando la enfermedad manifestación de la pobreza del hombre. También hoy hablamos del que sufre como pobre. Así lo expresa la exhortación Apostólica Vida Consagrada (VC 82). Es verdad que entre los enfermos hay quienes disponen de más recursos para poder aliviar su sufrimiento, pero no por eso lo consiguen siempre. Sin querer eliminar la radicalidad de la opción preferencial por el pobre, pienso que, como Juan de Dios, debemos integrar en la pobreza a todas las personas que sufren.

 

            Revalido todos las conclusiones de nuestros últimos Capítulos, sean Provinciales o Generales, en las que hemos optado por abrirnos a los que más lo necesitan de entre los que sufren, viviéndolo con la universalidad que caracterizó a Juan de Dios y que le llevó a hacer el bien siempre, ante cualquier necesidad, con gran apertura, con capacidad de relacionarse con todos, desde la opción por el "que sufre", que es un verdadero pobre.

 

            Esta opción nos debe llevar a lo profundo de ser hospitalidad siempre abiertos a los pobres, a los enfermos, a los necesitados, con actitud universal. Un hermano de San Juan de Dios no puede dejar nunca de ser hospitalidad. A pesar de que el paso de la vida nos lo vaya dificultando, tenemos espacios y formas de continuar siendo y practicando hospitalidad.

 

            La hospitalidad es inherente a nuestro ser, por el carisma con el que hemos sido enriquecidos, por la consagración, por la opción fundamental que hemos hecho. Es necesario, por tanto, reafirmar esta opción, no alejarse del mundo del dolor. Es necesario estar en él y aportar la experiencia sanadora y reconciliadora que tuvo Juan de Dios, que no es otra que la experiencia salvadora de Jesucristo.

 

            Nuestras Constituciones son claras cuando hablan de que los recursos están en función de la misión, no como forma de poder sino de servicio (Const. 13b). Ello, y no otras realidades, debe calificar siempre nuestra opción.

 

            El haber disminuido en número en tantas Provincias, nos ha llevado a resituar la misión. Es una necesidad expresada por el Santo Padre a los religiosos de ciertas regiones (VC 54, 55, 56 y 63). Pero esto no debe alejarnos de lo que consideramos nuestra opción fundamental: la sensibilidad por el dolor de los demás como la tuvo Juan de Dios, el contacto vital con la realidad de tantas personas que sufren y que surgen a nuestro paso constantemente.

 

            Un camino diferente me parece que nos aleja de lo que es nuestra identidad. Nuestra responsabilidad actual, la que la Orden nos ha dado, puede ser que nos lleve a preocuparnos de otros menesteres, pero eso no impide el que seamos cercanos a la realidad concreta de las personas que sufren, que están en nuestras estructuras y a las que sin duda Juan de Dios haría presente su sensibilidad.

 

2.5.      COMO RELIGIOSOS

 

 

            Desde nuestro bautismo hemos sido llamados a vivir como religiosos en la Iglesia. Nuestra identidad se diferencia de la de los laicos y de la de los presbíteros (VC 4). Pertenecemos a nuestra amada Orden Hospitalaria, fundada por Juan de Dios y aprobada por San Pío V el 1 de enero de 1572 (Const. 1).

 

            Con el estilo de vida propio de los religiosos debemos continuar siendo hospitalidad. En un mundo secularizado pero que necesita del testimonio de los creyentes, de los religiosos, hemos de ser manifestación de la presencia del Dios misericordia, del Dios hospitalidad.

 

            El carisma de la hospitalidad es don de Dios a la Iglesia; con él fue enriquecido Juan de Dios y nosotros, sus Hermanos, lo hemos heredado de él. Lo que no quiere decir que otras personas no puedan ser enriquecidas por el mismo don, para vivir el servicio a los enfermos y necesitados con otro estilo de vida.

 

            De aquí la exigencia apostólica de trabajar nosotros como religiosos, para que nuestros Colaboradores participen lo más posible, desde la fe o desde los valores humanos, del carisma de la hospitalidad[4].

 

            El que tengamos que estar en constante contacto con el mundo secular no elimina nada a nuestra identidad de personas consagradas, que viven en comunidad, que se relacionan con Dios a través de la oración, que han optado por un determinado estilo de vida, que saben estar en la misión desde su consagración. Las exigencias de nuestro tiempo nos ha llevado a adaptarnos, pero no a perder nuestro ser. Nuestra presencia en la Iglesia lleva consigo la condición de consagrados, y en cualquier parte donde nos encontremos debemos manifestarnos como tales.

 

            El Santo Padre en VC 25 habla de hacer presente nuestra consagración con un signo visible, y habla del uso del hábito como signo de consagración. También habla de traje sencillo con un distintivo que sea testimonio de nuestra consagración. Hemos de hacer un esfuerzo en el uso de estos signos externos, sin ser invadentes ni exagerados, siguiendo las costumbres de los distintos países, sabiendo conciliar la realidad secular en la que nos encontramos con el testimonio religioso que queremos dar. Esforcémonos, sobre todo, por la integridad de nuestra vida, expresión auténtica de nuestra consagración.

 

 

 

 

2.6.      RELIGIOSOS HERMANOS

 

 

            Somos miembros de una Orden de Hermanos, aunque algunos puedan ser promovidos al sacerdocio a título de hospitalidad, pero sin dejar nunca de ser Hermanos.

 

            Vida Consagrada ha definido claramente los tres estados existentes en la Iglesia: laicos, presbíteros y religiosos. Se ha detenido también en el ser de las Instituciones de religiosos laicales denominándolas, para evitar equívocos, Institutos Religiosos de Hermanos (VC. 60). Quiere que así sean llamados en el futuro.

 

            Al adoptar esta terminología se fundamenta en que el término hermano encierra una rica espiritualidad: hermanos de Cristo, primogénito entre muchos hermanos; hermanos entre nosotros, por el amor mutuo y la cooperación al servicio del bien de la Iglesia; hermanos de todo hombre, por el testimonio de la caridad de Cristo hacia todos, especialmente los más pequeños. Hermanos para que reine mayor fraternidad en la Iglesia, hermanos que hermanan la sociedad.

 

            Hermanos que hermanan debería ser uno de los principios fundamentales de nuestra vida. En un mundo dividido, en una sociedad eficacista y utilitarista, en una Iglesia que se define Comunión, nuestro ser hermanador, nuestro aportar fraternidad, comienza por no crear entre nosotros distinciones que separan, creando, más bien, actitudes que unen.

 

            No digo que no haya fracasado muchas veces en mis relaciones fraternas, pero siempre me he sentido muy hermano de mis Hermanos y quiero seguir siéndolo. Creo poder decir, por experiencia propia y por muchas comunicaciones que he recibido de vosotros, que en el fondo todos sufrimos cuando tenemos dificultades de relación con el hermano.

 

 

 

 

3.         SENTIDO DE NUESTRA CONSAGRACIÓN

 

 

            Al hablar de nuestra identidad y tratar el punto de que somos religiosos, consagrados, ya he hecho alusión, en cierto modo, al sentido de nuestra consagración. Hemos leído la literatura abundante del postconcilio, reflexiones teológicas y aportaciones del Magisterio, todas ellas iluminadoras de nuestra vida, con el fin de que nuestros votos sean vividos con presupuestos personalizados y personalizadores.

 

            No me gustaría que consideraseis que trato temas del pasado que ya no nos atañen, porque somos adultos y tienen poca incidencia en nuestra vida. Precisamente porque considero que ciertos aspectos no se viven bien, es por lo que os invito positivamente a una reflexión adecuada, para vivir el verdadero sentido de nuestra consagración.

 

 

 

 

3.1.      VIRGINIDAD POR EL REINO DE LOS CIELOS

 

 

            Con la consagración en virginidad expresamos toda nuestra capacidad de amar y la orientamos en un sentido concreto.

 


            Por una parte, lleva consigo una ascética, la orientación de nuestros impulsos, la integración armónica de nuestro ser. Lleva inherente la moderación en comida, en bebida, en literatura inadecuada, en películas hoy muy abundantes, que, sin darnos cuenta, impiden vivir serenamente la castidad.

 

            No quiero llenaros de escrúpulos; más bien os estoy hablando con libertad. Me siento bastante liberal, incluso diría que, en algunos aspectos, demasiado. Pero considero que nuestro mundo es muy provocativo en este sentido, y creo que es necesario valorar el tema, para superar ciertas dificultades, para conseguir una adecuada orientación de nuestra forma de vida. La oración es un gran recurso que, al mismo tiempo que fomenta la amistad con Dios, centra nuestra vida.

 

            La virginidad es un don. Dios nos hace la llamada para que vivamos como consagrados. Nos capacita para responder a la llamada, pero exige una calidad de respuesta, una respuesta libre, expresión del clima de amistad entre El y nosotros. Tanto una concepción inadecuada de la virginidad, como una forma de vivirla sin serenidad, tratando de acallar nuestros impulsos sin darles el contenido que necesitan, hace que aparezcan los problemas  y, a veces, hasta que nos obsesionen, eliminando la experiencia gozosa de la virginidad.

 

            La virginidad bien vivida nos da la capacidad de amar universalmente. No elegimos una persona para amarla en exclusividad; la virginidad libera nuestro corazón para amar sin ataduras, aquí y allá, a éste y a aquél.

 

            No sé si es una expresión demasiado dura la afirmación de que un corazón que no es universal no es virgen. Ciertas ataduras deben llevarnos a examinar nuestra virginidad. Posiblemente no pequemos contra lo que hemos considerado el contenido del voto, pero pienso que ciertos apegos eliminan la universalidad que exige nuestra consagración.

 

            Por otra parte, el ser vírgenes no quiere decir que seamos estériles. Nuestra vida está llamada a tener una fecundidad apostólica (Const. 10). La libertad que otorga la consagración no es para centrarnos en nosotros mismos, sería egoísmo, sino para darnos a los demás. Ahí está nuestra fecundidad. Hemos de ser generadores de un tipo de vida, distinta de la fisiológica, pero que es siempre vida. De ahí la importancia de creer en una cultura de la vida y en una civilización del amor, y trabajar para hacerlas posible.

 

            Es necesario que demos importancia a cosas que antes hemos tenido menos en consideración. Hemos de cuidar nuestra afectividad, que esté bien orientada, que nos lleve a una cercanía adecuada con los Hermanos, con los Colaboradores, con los enfermos y familiares, con los amigos. El Hermano sin afectividad, sin ternura, sin sensibilidad no sé si puede asumir todo lo que exige ser hermano. Sin caer en el ridículo, se ha hablado de una dimensión femenina de la hospitalidad.

 

            Acepto, apruebo y comprendo el carácter de cada uno. Mi primera actitud hacia él es el respeto. Pero la virginidad, para nosotros que somos hospitalidad, lleva consigo componentes afectivos, que no están reñidos con nuestro ser castos, ni con nuestro ser hombres. Implica un talante. Ahí encuentro la riqueza de la auténtica virginidad.

 

 

 

 


3.2.      POBREZA EVANGÉLICA

 

 

            El concepto de pobreza es relativo. Hay muchos tipos de pobreza. Aún viviendo con estrechez, según el ambiente donde estemos, quienes nos rodean, nos juzgan por las muchas cosas que poseemos. Nos ven con muchos más medios, como ricos.

 

            Nos hemos consagrado en pobreza. Tenemos claro que Juan de Dios dedicó su vida a los pobres y necesitados, asumiendo su misma condición.

 

            La mayoría de nosotros vivimos en una situación media alta. En los últimos estudios sobre San Juan de Dios, se nos invita a alejarnos del Juan de Dios barroco que hemos creado y a recuperar el verdadero Juan de Dios, puro, libre de ataduras.

 

            Creo que al afirmarlo va inherente el deseo de que no sólo debe ser una recuperación del verdadero Juan de Dios en sentido histórico-literario, sino que se nos está haciendo una llamada a asumirlo en nuestra propia realidad.

 

            Como en el caso de la virginidad,  no vamos a rasgarnos las vestiduras. Hay cosas que han llegado a formar parte de nuestro patrimonio: arte, cultura, expresiones de la fe, que debemos respetar y cultivar. Por otra parte, está todo lo relacionado con la misión, en la que tenemos que poner cuantos recursos podamos para atender bien a enfermos y necesitados.

 

            Nuestra preocupación debe ir más en la línea de nuestro modo de vivir, de las actitudes que tenemos, de ver hasta qué punto nos arrolla el consumismo existente en nuestra sociedad, en ver si asumimos al pobre, al humilde, al sencillo y lo hacemos nuestra causa. Nuestro trabajo personal debe ir orientado a una verdadera liberación, compartiendo cuanto somos y tenemos con los demás. La teología de la vida religiosa nos habla de una pobreza personal y de una pobreza comunitaria, que hemos de hacer que sean reales.

 

            Pienso que la tesis kénosis-diakonía nos lleva a esto, al desprendimiento de los bienes materiales, haciéndonos más disponibles y solidarios con las necesidades de los demás; nos lleva a ser siempre voz de los sin voz, a trabajar en la promoción humana y defensa de los necesitados.

 

            Siento el temor interior de estar haciendo literatura, de no estar lo suficiente comprometido con las realidades de pobreza que nos rodean, de justificar muchos de los comportamientos que tengo en razón de mi responsabilidad. No obstante, os manifiesto mi deseo de ser con los pobres y necesitados como Juan de Dios. Pido para mí, porque lo necesito, y para todos, conversión y valentía para expresar nuestra consagración también en la pobreza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.3.      OBEDIENCIA EN LA LIBERTAD DE LOS HIJOS DE DIOS

 

 

            Mis palabras en orden a la obediencia, las valoro en cuanto necesidad de estar abiertos a la voluntad de Dios. Estábamos acostumbrados a una obediencia cuyo contenido se hacía presente por las normas; las prescripciones, los mandatos de nuestros Superiores, nos llevaban a vivir en la uniformidad.

 

            Nuestra cultura ha dado un gran espacio al elemento personal, a la libertad. No obstante, no sé si con mucho fundamento, a veces, alguno de nosotros afirma que en este campo estamos peor que antes.

 

            Teóricamente, hoy el acto de obediencia se entiende como un acto personal, facilitador de nuestra madurez, de nuestra libertad. Se debería usar el diálogo como instrumento, se debería de favorecer la corresponsabilidad, porque la obediencia incluye en sí el hecho de ser activa y responsable. Debería de ayudarnos al crecimiento personal y comunitario.

 

            El racionalismo existente en nuestra cultura; el no buen uso de la libertad; el sentirnos autosuficientes; el haber resituado la misión, que ha hecho que el trabajo tome otro cariz, antes muy ligado a la obediencia, todo hace que el espacio que hemos dejado a nuestra consagración en obediencia, sea limitado.

 

            Hablamos de las mediaciones. A nivel universal, la Palabra de Dios, el Magisterio, la Tradición, el Derecho propio. A nivel más concreto, nuestros Superiores. La verdad es que nos cuesta integrar a los Superiores como mediación en la obediencia.

 

            El Santo Padre, en la exhortación Vida Consagrada, no nos ha dado ninguna norma; ha usado el tono exhortativo. Tampoco yo deseo darlas. Hemos de caminar por convicciones; hemos de hacer nuestro lo que son exigencias del ideal, para no hacer las cosas porque están mandadas, sino como respuesta personal, interior, adulta.

 

            Como decía antes, lo importante es estar abierto a la voluntad de Dios sobre nuestra vida. El Superior debe saber que su función es la del servicio. Todos debemos saber que tenemos que trabajar por construir la fraternidad, por poner por encima de los bienes particulares el bien común. No quiero espiritualizar, pero creo que nos falta conectar la dimensión de fe con nuestra vida. No podemos justificar cualquier cosa en aras de la libertad. No podemos tampoco abusar de los demás, ni oprimir en aras de la obediencia. A veces según donde estamos situados, nos es difícil ser animador de una comunidad, o los Hermanos pensamos que no somos debidamente considerados. Creo que a todos se nos pide conversión.

 

            El documento Vida Fraterna en Común nos hacía una gran llamada a vivir bien la vocación en todo lo que significa de comunión; esto requiere madurez, santidad. Hemos de vivir la obediencia con categorías actuales, pero con verdadero espíritu de consagración. Necesitamos estar abiertos y aceptar la voluntad de Dios sobre nuestra vida a través de las mediaciones. En la praxis, creo que hemos vaciado bastante de contenido el sentido de la obediencia.

 

 

 


3.4.      HOSPITALIDAD SEGÚN EL ESPÍRITU

            AUTÉNTICO DE NUESTRO FUNDADOR

 

 

            Si necesitamos clarificar el contenido de la consagración en pobreza y en obediencia, tanto en la virginidad como en la hospitalidad el contenido está muy claro. La Virginidad es una característica evidente del consagrado. A nosotros lo que nos define es la Hospitalidad. Somos hospitalidad, hemos afirmado en más de una ocasión, y tenemos que serlo según el espíritu de nuestro fundador.

 

            La hospitalidad tiene un enraizamiento teologal. ¡Se han aplicado tantos atributos a Dios!  Aunque no aparezca en los libros de teología, afirmo que Dios es Hospitalidad.

 

            El carisma es don de Dios, con el que nos hace partícipes de su mismo ser hospitalidad; hospitalidad que tiene su fundamentación en la realidad teologal de la caridad; hospitalidad que tiene también un fundamento humano, que lleva a entrar en el espacio del otro y a dejar espacio al otro en nuestro ser.

 

            Juan de Dios fue hospitalidad: él acogió, respetó, asistió, sanó, reconcilió, compartió, sirvió, ayudó, comprendió. Si queremos vivir la hospitalidad al estilo de Juan de Dios, estamos llamados a hacer lo mismo. A esto estamos denominando nueva hospitalidad. "Queremos ser como él, tócanos como a él”. Así se lo hemos pedido al Señor.

 

            Como en todas las Instituciones que tienen una historia, en nuestra Orden se han realizado adaptaciones. Hemos ido cambiando según los criterios existentes en las distintas épocas, según el sentir de las personas que se han ido sucediendo.

 

            Nuestra generación, posiblemente más que otras, ha vivido grandes transformaciones en el modo de orientar el ejercicio de la hospitalidad, debido a la reestructuración de los Centros, al cambio de orientación de algunos, a la presencia de la Orden en nuevas realidades sanitarias o sociales, a las distintas necesidades del ser humano en el enfermar.

 

            Nos define la Hospitalidad: nuestra consagración la hacemos a Dios a través de los cuatro votos, pero las actitudes inherentes a los otros tres nos capacitan para ser hospitalidad (Cfr. Const. 24). Pienso que una respuesta no armónica en los tres votos, nos impide ser lo que nos define: hospitalidad.

 

            Con la aprobación de las  actuales Constituciones, recuperamos el sentido completo del voto de hospitalidad, integrando en él todo lo referente a la dimensión teológico-espiritual, aunque  sea menos medible como contenido del voto.

 

            Hago una llamada a todos a vivir esta dimensión fundante de nuestra vida. Sin querer minimizar, la hospitalidad no tiene nada que ver con la posibilidad de poder trabajar o no donde lo hemos hecho siempre; no tiene nada que ver con el estar directamente con el enfermo o el realizar tareas que solamente indirectamente llegan a él.

 

            El sentido de nuestra hospitalidad es mucho más profundo; se tiene que materializar en actos, pero siempre podemos ser hospitalidad, como lo fue Juan de Dios: en su hospital y en la calle; en la casa de la duquesa, en la del obispo o en la del príncipe; acompañando mozas a Toledo o buscándoles casa en Granada; creando escuela con los primeros compañeros, dejándose ayudar por trabajadores y voluntarios o confiando el trabajo a San Rafael; proyectando un hospital, dirigiéndolo o dejándolo en las manos de otros; siendo muy activo o pasando por la experiencia de la enfermedad. Como él tenemos que ser siempre hospitalidad.

 

 

 

 

4.         PRESENCIA DE DIOS EN NUESTRA VIDA

 

 

            En estos momentos, tendría que dejar hablar a cada uno de vosotros. Todos hemos experimentado la presencia de Dios en nuestras vidas: por la fe recibida en el bautismo, vivida en nuestra familia, celebrada en la Iglesia local a la que pertenecíamos antes de ser religiosos. En nuestra Iglesia local tuvimos la gran manifestación de Dios, sintiéndonos llamados a vivir como consagrados.

 

            No tuvimos una caída del caballo como Pablo, ni una experiencia tan fuerte como la que se dio en la vida de Juan de Dios. No obstante, hemos experimentado la acción de Dios, que nos ha movido a seguirle y a tratar de imitar al Cristo misericordioso y a Juan de Dios misericordia.

 

            La presencia de Dios en la vida del pueblo de Israel, en la Iglesia, en la historia, es real: Dios salvador se ha hecho hombre, para comunicar esta fuerza salvadora a todos. Es el Dios cercano, que espera una respuesta adecuada, pero que comprende, perdona, reconcilia siempre.

 

            La teología postconciliar no excluye otras definiciones, pero ve a Dios muy cercano a nosotros, mucho más Emmanuel que juez. Lo ve mucho más como el Dios que en el momento de la muerte sale a nuestro encuentro para acogernos, que como quien decide el futuro eterno de nuestra existencia de forma condenatoria.

 

            Dios es siempre el mismo Dios. Hemos sido nosotros quienes hemos subrayado más una vertiente que otra, con el peligro de tergiversar su propio ser.

 

            Este Dios nos ha enriquecido con el don de la gracia, clima en el cual se desenvuelve nuestra relación con El: "Donde existió el pecado sobreabundó la gracia" (Rom 5, 20). Son cosas que olvidamos. Son cosas que, tenidas en consideración, nos hacen sentirnos queridos, amados, acompañados por Dios en nuestros avatares. La gracia como fuente y pozo de vida. De una vida que El nos ha trasmitido y que continua en nosotros, sobreabundantemente, hasta la vida eterna.

 

            Se trata de elementos simples, estudiados en el catecismo infantil, profundizados al crecer nuestra fe, mucho mejor fundamentados en nuestro Noviciado y en nuestro estudio y lectura de libros de teología, pero que debemos hacer experiencia. Precisamente, la experiencia de Dios ha hecho posible el cultivo de la espiritualidad que tenemos que hacer crecer cada día.

 

            En este clima de gracia escuchamos la llamada, la seguimos y nos encontramos tratando de responder. Escuchamos a Dios de forma muy personal. Nada nos pudo parar. Nos movió a dejar casa, familia, trabajo, y nos lanzó a la aventura de ser Hermanos de Juan de Dios.

 

            ¡Cuántos momentos buenos vividos! ¡Cuántos momentos que recordamos, añoramos, deseamos, fundamentados en la experiencia evidente del Dios-Amor!

 

            El hecho de sentirnos llamados a vivir como Cristo nos ha llenado y nos llena de satisfacción. Nos ha fascinado y nos sigue fascinando. La vida pasa. Cambia nuestra fuerza vital, pero continúa viva la presencia misteriosa de Dios. El nos ha probado, soltándonos como una pelotita. Puede ser que nos haya probado a través de nuestros mismos Hermanos, pero sigue con nosotros. Cada día tenemos la posibilidad de reafirmarle nuestra adhesión.

 

 

 

 

4.1.      ENRIQUECIMIENTO DE ESTA PRESENCIA A TRAVÉS DE LA ORACIÓN

 

 

            No voy a definir la oración. Tenemos muchos tratados que la definen, a partir de la experiencia que tuvieron los grandes santos. También nuestro fundador tuvo su experiencia de oración, con la que fomentó su relación amistosa con Dios.

 

            A mi paso por las comunidades, me siento estimulado por vuestra oración, tanto personal como comunitaria. Lo que no quiere decir que algunas comunidades no debieran mejorar su estilo y forma de oración comunitaria, y que algunos Hermanos no debiéramos salir de la rutina personal y mediocridad en la que, sin darnos cuenta, a veces nos encontramos. Veo que se reza, pero sería bueno orar más.

 

            Es necesario fomentar, a través de la oración, nuestra relación con Dios. Es necesario crear este clima de confianza entre Dios y nosotros, en el que a veces nos cuesta entrar, porque pertenece al mundo del misterio.

 

            No sé si hago bien en decíroslo, pero desde hace años tengo la experiencia de la presencia de Dios en mi vida; una experiencia liberadora, sanadora, sentida, cultivada. He tenido momentos débiles en mi historia personal. Momentos en que cuestionaba a Dios con mis porqués, desde mis dudas, desde mis incomprensiones de la realidad. Actualmente siento a Dios de forma muy personal, cerca de mí, dentro de mí, aunque continúa siempre en el misterio. Me siento también muy acompañado por Juan de Dios.

 

            Con ambos trato de dialogar a menudo, me gustaría hacerlo siempre, pero no me siento preocupado de no haber alcanzado este nivel. Me da la impresión de que mi futuro va a continuar así. No obstante, me encuentro abierto a la voluntad del Señor, si aparecieran situaciones de mayor sequedad.

 

 

            En nuestra oración entra, como todos conocéis, la dimensión litúrgica, con la celebración de los sacramentos y la de la Liturgia de las Horas. Entra también otro tipo de oraciones que realizamos en común. Para todo ello es fundamental el substrato de la actitud personal[5].

 

            Es necesaria la fuerza de la gracia, pero es también necesaria la respuesta personal: desde la meditación; desde la búsqueda de paz, de serenidad, de armonía en el ser; desde el silencio y el desierto; desde los elementos tradicionales de la misma oración: petición, agradecimiento, alabanza.

 

            El clima de oración facilita la apertura a la voluntad de Dios. El es quien nos va llevando, moldeando, guiando en cada uno de nuestros pasos.

 

            Os digo todo esto para que valoréis la importancia de la oración en nuestra vida, para que valoréis la oración que hacéis. Valorar la oración es  deciros y decirme que la oración es un instrumento clave para vivir centrados en nuestra vocación. La oración nos ayuda en todos los momentos de la vida, en el gozo y en el sufrimiento, en la juventud y en la ancianidad.

 

            Lo he dicho en varias ocasiones: tenemos que avanzar en llegar a realizar una lectura en fe de la vida. Juan de Dios lo logró. Y la suya no era una realidad fácil, puesto que estuvo en contacto siempre con la parte triste de la vida: enfermos, pobres, abandonados, gente no querida, desorientados. En todo momento tuvo temple, para todos fue consuelo, en todo veía la mano de Dios.

 

            No es mi intención recordar nuestra forma de rezar. Lo tenemos claro en las Constituciones. Podemos añadir o recortar. Según qué tiempos podemos sentirnos más apremiados por la actividad, pero lo que no podemos hacer es vivir sin oración, sin una oración profunda. El mismo ejemplo recibido de muchos de vosotros es el que me mueve a hacer una exhortación general a todos. Nosotros vamos a ser los primeros beneficiados de una oración bien hecha.

 

            La Constitución Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II, purificó la vida devocional de la Iglesia, centrándola en el misterio de Cristo. En los últimos treinta años, todos hemos sido educados de esta forma. Los santos y la Virgen tienen su misión dentro de la historia de salvación de la Iglesia y de la sociedad. Confiemos en María, en nuestros tres santos, en el Bto. Benito Menni, en los Btos. Mártires. La oración nos facilitará la comunicación con ellos y, a través de ellos, con Dios.

 

 

 

 

4.2.      EL SUFRIMIENTO, REALIDAD DIFÍCIL DE ENTENDER DESDE EL DIOS BUENO

 

 

            El por qué de la presencia del mal, del sufrimiento y de la muerte, ha sido una realidad que ha preocupado a todos los sistemas filosóficos y al pensamiento teológico. Algunos lo han tratado con planteamientos más benévolos con respecto al ser y al actuar de Dios; otros, desde una experiencia más angustiosa, han sido más críticos con la existencia del mal en la humanidad. A pesar de todo, permanece en el ámbito de los misterios indescifrables[6].

 

            La Sagrada Escritura ha tratado de dar su explicación tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. También la Iglesia ha tratado de aclarar la acción salvífica de Dios, a pesar de la existencia del mal, del sufrimiento y de la muerte. El dogma del pecado original es una explicación; sin llegar a cuestionar el dogma, hoy se presenta de otra forma, usando otros lenguajes.

 

            Lo cierto es que, por experiencia propia y, sobre todo, por la misión pastoral que estamos llamados a realizar, nos encontramos a menudo con el sufrimiento, la angustia, la ansiedad, la muerte. No siempre, pero casi siempre, es difícil ayudar a asumirlos a quienes lo padecen.

 

            Hemos de llevar a estas realidades, para iluminarlas, la presencia salvadora de Dios de la que he hablado antes. Hemos de estar abiertos a esta presencia primero nosotros, que a veces, aún estando llamados a ser agentes de pastoral en el mundo de la salud, nos salimos por la tangente, para poder invitar después a las personas que, sin saber por qué, les ha tocado sufrir más, a integrar una realidad que les marca para siempre.

 

            Nuestras Obras son lugares donde se hacen muchas preguntas a Dios, esperando una respuesta favorable que no siempre llega. Son lugares en los que se tienen vivencias de frustración, de agresividad, de rechazo en relación con este Dios al que definimos libertador y bondad.

 

            En nuestro apostolado debemos presentar al Dios que, aún en la experiencia del dolor,  sigue siendo misericordia, al Dios que no se evade y da a nuestra vida una dimensión trascendente, al Dios que es liberación y ayuda a integrar el sufrimiento como camino de madurez.

 

            No obstante, no es fácil integrar el sufrimiento, ni sencillo ayudar a asumirlo. Con frecuencia, hemos de presentar al Dios misericordia con el acompañamiento silencioso. En otras ocasiones, podremos ayudar a aceptar como presencia salvadora de Dios, una experiencia que se vive como negativa.

 

            Que el Señor, que es gracia, nos ayude en estas situaciones y actúe en todo nuestro apostolado.

 

 

 

 

5.         LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN

 

            Hemos sido convocados por Dios para vivir en comunidad. Además de formar parte de la comunidad de la Iglesia, somos miembros de la Orden Hospitalaria y formamos parte de una comunidad local.

 

            La comunidad local es una realidad teológica para nosotros. Es lugar en el que Dios está presente, porque "donde dos o tres estén reunidos en mi nombre estoy yo en medio de ellos" (Mt 18, 20). Con los demás miembros de la comunidad debemos vivir la comunión, la fraternidad, en la apertura,  el respeto, la aceptación, el amor al hermano, vivimos el don de la fraternidad.

 

            Además de ser realidad teológica, la comunidad es una realidad humana, formada de personas, cada una con su individualidad, cada una dotada de valores y limitaciones. Hemos de estar en un constante esfuerzo, para manifestar a nuestro mundo dividido, a través de la comunión, que es posible la convivencia humana y la realización en común de los valores del Reino (Const. 26 b.)

 

            Somos Hermanos y hemos de esforzarnos en hermanar la sociedad, pero sólo lo podremos hacer en la medida que hermanemos nuestras comunidades. Hemos de ser testigos de comunión, "expertos en comunión"[7].El amor es la esencia de la vida cristiana; nuestro carisma nos enriquece de tal forma que nos capacita para  ser siempre hospitalidad. Si nuestras vidas deben manifestar siempre el amor, deben intentar hacerlo en el seno de nuestras comunidades, llamadas a ser “escuelas de hospitalidad”[8].

 

 

 

 

5.1.      NECESIDAD DEL CRECIMIENTO PERSONAL

 

 

            El ideal de vida al que hemos sido llamados lleva consigo la exigencia personal de crecer siempre, para adecuar nuestra vida a Cristo, para vivir con las exigencias de Juan de Dios. Desde ambas figuras se da una llamada fuerte a la santidad. Santidad que, sabemos de sobra, no se alcanza si nuestro ser humano no se va adecuando a los valores, a las actitudes que ellos tuvieron y que nos han testificado con su vida.

 

            Las ciencias humanas hoy nos aportan mucha luz para comprendernos y para trabajarnos a nosotros mismos, para ayudarnos a identificarnos con el ser de Cristo y de Juan de Dios. La construcción del yo es tarea a realizar, iluminados por la razón, asumiendo el mundo de los sentimientos, para lograr la armonía y el equilibrio necesario, expresión de la santidad.

 

            Cada uno estamos codificados de una forma, con un carácter, con un temperamento, con diversas cualidades humanas. Hay elementos que son moldeables y tenemos que pulir para que nuestra actuación sea realmente armónica. Hay potencialidades que tenemos que explicitar, que tenemos que hacer crecer, que tenemos que trabajar para que se hagan evidentes.

 

             El ideal que estamos llamados a vivir y hacer presente, nos lo indican Cristo, que convocó a unos discípulos, y Juan de Dios, que formó una comunidad de Hermanos.

 

            Nuestra comunidad es convocación de Hermanos, que tiene entre otros fines el vivir la fraternidad. No obstante tener esta finalidad común, somos diferentes. Por mucho que nos parezcamos, no somos ninguno igual, somos irrepetibles. Ello nos enriquece, pero tenemos que poner esta diversidad al servicio del ideal común, del bien común. De lo contrario, aparecemos demasiadas veces como individualidades, difíciles de cohesionar en aras del ideal común de la fraternidad.

 

            Conozco bastante la realidad de las comunidades. En mi paso entre vosotros, sobre todo en las visitas canónicas, os he exhortado a que con nuestra diversidad creemos comunión. Hay quienes viven desde hace sesenta años o más como Hermanos y otros están iniciando su vida religiosa; en ciertas regiones las comunidades se caracterizan por estar formadas por personas de bastante edad y la integración de los jóvenes es costosa; hay partes en donde la Orden está creciendo numéricamente y otras donde estamos disminuyendo.

 

            A todos os invito a crecer personalmente. Tenemos que crear en nosotros la satisfacción personal de nuestra propia vida, la seguridad para poder afrontarla. No podemos claudicar en este cometido. A pesar de que lo hayamos intentado muchas veces y nos demos cuenta de que no hemos avanzado cuanto deseábamos. El documento "La Vida Fraterna en Comunidad" nos invita a ello. Es un nuevo apostar por la posibilidad del crecimiento personal y comunitario, es una frescura de doctrina que ofrece un respiro en nuestras posibilidades.

 

            Sé que en muchas comunidades habéis estudiado este documento y otras muchas aún seguís haciéndolo. De ello hablamos en el LXIII Capítulo General, lo pusimos en el programa del sexenio y aparece en los objetivos en muchas de las conclusiones de los Capítulos Provinciales. El Señor nos ayudará a caminar en este ideal de comunión al que estamos llamados.

 

            Creo que, para crecer como personas, una tarea imprescindible es la de aceptarnos como somos, como paso necesario para avanzar en la construcción personal.

 

            Tener la capacidad de perdonarnos en nuestras debilidades, estar siempre abiertos a la misericordia de Dios que nos comprende, dar cabida a una correcta autoestima, sin que ello suponga egoísmo o valoración exagerada de nuestro yo.

 

 

 

 

5.2.      LA LIBERTAD PERSONAL Y LA COMUNIDAD

 

 

            La libertad es un elemento de la realización personal. También de la salvación. Siempre ha estado presente en las discusiones teológicas la participación de la persona en una salvación que es gratuita, se ha discutido hasta qué punto la fuerza de la gracia deja espacio a la libertad, y siempre se ha defendido la libertad como expresión de la autonomía del ser personal.

 


            Concepciones inadecuadas han pensado que nuestra libertad se veía condicionada por la obediencia. En cambio, nuestras Constituciones definen la obediencia como un acto personal que nos ayuda a conseguir la libertad de los hijos de Dios y favorece nuestra madurez integral (Const. 17).

 

            La teología de la vida religiosa está haciendo un canto a la libertad como ámbito de realización humana del religioso. Viviendo en comunidad, cada uno hemos de ser nosotros mismos y responder a la exigencia personal que el Señor nos propone, lo cual no está reñido con una búsqueda auténtica del bien común. Con el respeto al espacio personal que cada uno requiere, estamos llamados a construir fraternidad en y desde la libertad.

 

            Hoy, nuestras formas externas son menos uniformes que antaño. Asumimos el sentir de la exhortación apostólica Vida Consagrada, que nos dice: "La comunión en la Iglesia no es pues uniformidad, sino don del Espíritu que pasa a través de la variedad de los carismas." (VC 4).

 

            No obstante, hemos de  tener en cuenta que el hacer un canto a la libertad niegue que a veces no nos pasemos y que dificultemos, con la afirmación de nuestro yo, la posibilidad de la comunión desde la identidad de cada uno.

 

            Precisamente con la defensa de la autonomía personal, nuestra sociedad ha caído en un excesivo culto al yo, en un abuso del uso de la libertad y ha aparecido del individualismo como una característica de nuestra cultura. El documento "La Vida Fraterna en Comunidad" hace alusión a la dificultad que supone el individualismo en las comunidades y la existencia de la crítica en las mismas, pese al crecimiento personal que se ha dado (Cfr. VFC 39). Hemos ganado en libertad, pero apelo a la responsabilidad de cada uno para saber conciliar lo que es exigencia de respeto a la individualidad y lo que es exigencia de respeto a la comunión.

 

            Una de las constantes que aparece a menudo es la de pensar que es imposible hacer o lograr nada nuevo. Hay desconfianza, desilusión, negativismo con respecto a los temas de los que estoy hablando. Si se valora el pasado, algunos piensan que todo lo anterior fue mejor. Otros, por el uso abusivo de la libertad, nos ponemos en posturas difíciles de conciliar con el camino de la fraternidad. No quiero angustiar ni denunciar a nadie.  Sería interesante, en el tema de la Comunidad, dedicar un espacio a la reflexión de la Regla de San Agustín.

 

            He dicho al inicio que quería hacer una reflexión de hermano, exhortativa, con sentido positivo, y pretendo mantener este tono. Quisiera que creyéramos en el crecimiento de nuestra comunidad y de nuestras comunidades en la fraternidad. Si nos etiquetamos, si nos rechazamos, si no nos aceptamos, si nos excluimos, es difícil hacer un camino común. Nos podemos ayudar en la santificación, pero nos provocamos bastante sufrimiento y lo deberíamos evitar, para conseguir, al mismo tiempo, dar un testimonio de comunión.

 

            Son muchas las  llamadas que son un desafío para nosotros: el evangelio, Juan de Dios, el Magisterio, la teología de la vida religiosa, las ciencias humanas, la realidad del entorno.

 

            La caridad es la base de la fraternidad. Juan de Dios no nos ha dejado una doctrina sobre su forma de vivir la comunidad con los primeros compañeros. Hasta hoy, al menos, no la conocemos. Eran personas convertidas, tocadas por Dios, con unos grandes deseos de hacer el bien, iluminadas por el testimonio de vida del santo. Creo que vale la pena repensar ciertos aspectos fundamentales que nos ayuden a retomar con serenidad el sentido de nuestra comunidad.

 

 

 

 

5.3.      LA ANIMACIÓN COMUNITARIA

 

            Hablamos a menudo del tema de la animación comunitaria. Hemos asumido este término distanciándonos un tanto de las palabras gobierno, autoridad. No es que quien es elegido para ejercer una responsabilidad, en este caso me refiero a los superiores, no tengan que asumir las obligaciones que conlleva, pero la vida religiosa ha querido distanciarse de actitudes que parezcan más un ejercicio de poder que una preocupación por potenciar la vida de los otros.

 

            La autoridad es un servicio, decimos, acogiendo el principio de Jesús "He venido a servir y no a ser servido." (Mt 20, 28). Con la temática de la animación se trata en la teología de la vida religiosa el papel de los superiores, su ser animadores de las comunidades, animadores del apostolado en los centros.

 

            La animación de la vida comunitaria y de la Obra apostólica ha estado siempre unida. Hemos nacido con esta experiencia. Actualmente hemos visto la necesidad, en muchos lugares, de compartir o de delegar la animación de ciertas Obras apostólicas en los Colaboradores. Además, es claro que un hermano que está cogido totalmente por las tareas administrativas y gestionales de un centro, dedica poco espacio a la animación de la comunidad.

 

            Si queremos comunidades en las que se dé el crecimiento a nivel personal y comunitario, es necesaria la tarea de un animador. Muchas de nuestras comunidades hoy son pequeñas en número. Esto hay que tenerlo en cuenta, aunque cada uno solemos valorar las comunidades desde la experiencia de la vida de comunidad que hemos tenido. Pero si en ellas se ve menos necesaria la figura del animador como tal, porque se puede conjugar con la dirección del centro, es imprescindible que se dediquen espacios a la animación de la vida de la comunidad.

 

            Una primera cosa a considerar es la figura del animador. No se hace este servicio de cualquier forma. Algunos pueden pensar que no tienen cualidades. Puede que haya casos; pero, sin quitarle importancia, de lo que se trata es de tener en cuenta una serie de principios de vida y de poner toda nuestra buena voluntad.

 

            El animador debe ser un testigo. Está llamado a ser coherente, a ser persona preocupada por la vida espiritual, a vivir identificado con la figura del Fundador y de la tradición de la Orden, a cultivarse en lo que hoy exige nuestra Vida Consagrada, a preocuparse de cómo puede realizar mejor su tarea dentro de la vida de su comunidad, con talante servicial, acogedor, abierto; diría, si me aceptáis la expresión, democrático. Como Jesús en medio de los discípulos: los evangeliza, los exhorta, cuenta con ellos, los conoce, los comprende, los respeta, los perdona, los ama.

 

 

            La animación debe preocuparse del ser personal de cada hermano. Un animador debe hablar con los Hermanos. Que no sean sólo los lugares públicos donde hablamos con el hermano. Que no sean sólo temas superficiales los que tratemos. Pienso que entre muchos de nosotros abordamos temas profundos pero, a veces, con otros solamente tocamos superficialidades. En el fondo, porque los consideramos superficiales, o porque nos es más fácil tomar la actitud de superficialidad como posibilidad de relación y de esta forma no entramos en otras profundidades. Soy consciente de que necesitamos los encuentros personales, para escucharnos, para conocernos, para ayudarnos, para hacer comunidad.

 

            La animación, necesariamente, debe tratar el tema de la vida espiritual, la vida de oración, la conexión entre oración y vida. No se trata de acallar nuestras conciencias con un barniz espiritual. Nuestra vida es vida espiritual o es nada.

 

            Hoy necesitamos una verdadera animación espiritual. Lo he dicho en casi todos los últimos Capítulos, a la hora de elegir a los Superiores Provinciales, Consejeros Provinciales y Superiores locales. Traté de presentar un perfil de animador, ideal, por supuesto, pero decía que, a lo largo del trienio nos debíamos mirar en él como en un espejo, para que nos recordase lo que estábamos llamados a realizar. Necesitamos líderes que sean líderes religiosos.

 

            La animación debe asumir el tema de la fraternidad, de la comunión. Los documentos de la Iglesia nos han hablado de recursos que tenemos a nuestro alcance para hacer crecer la fraternidad en cualquiera de nuestros grupos: el diálogo, las reuniones de comunidad, el proyecto de vida, la formación permanente.            Realmente no son los únicos, pero son recursos; y cuando se nos insiste desde tantas partes que los usemos, por algo será. Puede ser que hayamos empezado a usarlos con ilusión y comprobado que no dieron los beneficios que habíamos pensado. No obstante, todos estos medios necesitan la actitud básica, fundamental, en cada uno de nosotros, de querer caminar con las exigencias de lo que es en sí construir una comunidad.

 

            Creo que hay que tener en cuenta ciertos bloqueos psicológicos, con frecuencia inconscientes, que se pueden dar, como son ciertas posturas tomadas de unos con respecto a los otros que nos parecen insalvables, y que una buena guía y la confianza en Dios nos pueden llevar a superar.

 

            Tengo la satisfacción de haber encontrado en mi paso por las comunidades tantos Hermanos, superiores o no, centrados, viviendo con mucha autenticidad la respuesta al Señor, lo cual es de gran edificación para mí. Pero he encontrado también ciertos distanciamientos de unos con respecto a los otros, que habría que eliminar. Me siento llamado, sin querer culpar a nadie, a exhortar a que se intente cambiar.

 

            Por último, la animación comunitaria debe llevar inherente el tema de la misión. En los casos en que el Superior no sea el Gerente del hospital, no es de su responsabilidad la dirección del mismo. Pero sí lo es el preocuparse por cómo viven sus Hermanos la misión, cómo se sienten, ayudarles en todo y afrontar directa o indirectamente las dificultades que puedan aparecer.

 

            Juntamente con la comunidad, el Superior está llamado a ser presencia carismática juandediana, tratando de trasmitirla, siendo animador del proyecto de hospitalidad al estilo de Juan de Dios, en contacto permanente con las directrices de la Curia Provincial.

            He dicho en varios centros por donde he pasado que hemos de hacer crecer la presencia carismática de Juan de Dios a través de los diversos grupos existentes en los Centros y, si fuera posible, a través de todas las personas que forman parte de las comunidades terapéuticas. Pero somos los Hermanos el grupo carismático que vive como Juan de Dios y los primeros compañeros, por lo que tenemos que asumir la responsabilidad de sentirnos en misión, enviados a hacer presente la misericordia de Dios en el mundo del dolor y de la marginación.

 

            No quiero asustar a nadie, quiero valorar la vida que estáis haciendo y quiero ayudaros en la misión. Muchas de las cosas que os estoy diciendo ahora a vosotros solos, como mis Hermanos, son pensamientos que ya han aparecido en mis reflexiones dirigidas a toda la Orden: Hermanos, Colaboradores, Enfermos y Necesitados, sobre todo con motivo de los Mensajes del V Centenario del nacimiento de nuestro Padre; además, se trata de ideas que, como podéis comprobar, están de acuerdo con las aportaciones de los anteriores Superiores Generales.

 

 

 

 

6.         EXIGENCIAS FORMATIVAS DE NUESTRA VOCACION

 

            El proceso formativo lleva consigo una serie de exigencias. Los nuevos candidatos deben conocer la realidad de la Orden, para valorar si es éste su lugar de realización de la llamada de Dios. La Orden a través de los Formadores y de las Comunidades, debe ayudar a realizar este proceso formativo.

 

            Tenemos el contraste de que en algunos lugares se dan abundantes vocaciones, con muchos formandos: Africa, alguna parte de América y de Asia, mientras hay otros en los que los candidatos son bastante escasos.

 

            Con el fin de ofrecer una formación adecuada a los nuevos candidatos, la Orden ha promovido Centros de Formación Interprovinciales y Comunidades Formativas, con un uso mejor de los recursos que tiene. Facilita así a los formandos una experiencia más enriquecedora, aunque en algunos momentos, se pueda constatar la pérdida de identidad con respecto a la Provincia de referencia.

 

            Hasta el momento, creemos que son más los puntos positivos de dichos Centros Formativos que los negativos. La intención es responder a la necesidad de vida de nuestra Orden que se preocupa por la continuidad del carisma en el tiempo. Como he dicho en otras ocasiones: "Malo es no tener vocaciones, pero mucho peor es tenerlas y no saberlas formar". Pensamos que de esta manera los formandos encuentran el ambiente que necesitan.

 

            El proceso formativo lleva consigo una serie de aspectos que voy a intentar iluminar.

 

 

 

 


6.1.      PASTORAL JUVENIL Y PASTORAL VOCACIONAL

 

            En muchos lugares históricos de presencia de la Orden en la sociedad Occidental, hoy tenemos que hacer grandes esfuerzos por suscitar personas que continúen el carisma en el tiempo, como Hermanos de San Juan de Dios. Hemos de situarnos sin angustia porque no tenemos los resultados que nos gustaría, convencidos de que los protagonistas de la continuidad o no de la Orden  son Dios y Juan de Dios, pero sin olvidar que nosotros también debemos colaborar.

 

            Tenemos que hacer todo lo posible por favorecer los contactos con jóvenes y no tan jóvenes, a los que les trasmitamos la experiencia de Dios que Juan de Dios tuvo y de la que nosotros participamos, con el servicio a los pobres y enfermos que esta experiencia lleva inherente.

 

            No podemos permanecer pasivos: en muchos lugares, las vocaciones no van a venir por sí mismas. Es necesario seguir en contacto con el mundo de hoy, sabiendo la distancia que existe entre nuestro lenguaje y el de muchas personas de nuestra sociedad.

 

            No quiero decir con ello que no existen personas tan buenas como en otros tiempos, pero se sienten llamados a vivir su cristianismo con otra forma de expresión.

 

            Una de las cosas que ha hecho la exhortación “Vida Consagrada” es poner nuevamente en evidencia la Vida Religiosa como valor, como forma de vida cristiana, distinta de otras que existen en la Iglesia, insistiendo en la necesidad de vivir con mucho entusiasmo la posibilidad de ser consagrados como religiosos. En nuestro caso, debemos de esforzarnos para trasmitir el carisma juandediano a nuevas personas.

 

            Tengo siempre muy presentes a los Hermanos que en las distintas Provincias se dedican a la Pastoral Juvenil y Vocacional. Ser hoy instrumento de la llamada de Dios no es fácil. Además, esta llamada lleva consigo una serie de exigencias en la posible respuesta, que no siempre los candidatos tienen la capacidad de afrontar.

 

            La tarea de quienes se dedican a la Pastoral Juvenil y Vocacional, realizando una animación adecuada en el contacto con los posibles candidatos, debe siempre ser apoyada por la oración personal de los Hermanos y la de las comunidades; debe ser apoyada con un clima de acogida que permita a los candidatos conocernos y valorar la calidad de nuestra vida; debe ser apoyada por la colaboración en cuantas actividades se organicen para hacer factible la transmisión del carisma.

 

            La indiferencia, o la crítica a causa de los pocos resultados, no es lo justo. Dios, creador del mundo, continúa amando a sus criaturas a pesar de las dificultades que pueda tener nuestra cultura. Es en ella donde tenemos que tratar de aportar nuestra luz.

 

            La crisis vocacional a la vida religiosa, en la sociedad occidental, es real. Hoy son muchos menos los que se adhieren en estos países, con lo que se da una pérdida cuantitativa de la presencia carismática de los Hermanos en el apostolado. Tenemos que estar agradecidos a Dios por la integración de tantos y tan buenos Colaboradores identificados con el espíritu de Juan de Dios, que enriquecen la misión del dinamismo y la creatividad apostólica que necesita. No obstante, hemos de trabajar para que el Señor continúe llamando personas a ser Hermanos de Juan de Dios.

 

            Cuando en las Instituciones existen personas carismáticas, que viven con gozo su vocación, que presentan un estilo de vida que vale la pena, atraen y se ven los frutos, a pesar de las dificultades. El P. Benito Menni fue a España a restaurar la Orden y en diecisiete años tenía una Provincia con unos cien Hermanos.

 

            He hablado pensando principalmente en los países en donde son escasas las vocaciones, pero pienso asimismo en la importancia de ir trabajando el tema de la Pastoral Juvenil y Vocacional en los lugares donde la llamada del Señor se hace más evidente.

 

            En el primer contacto con los candidatos es muy importante, con los datos que tenemos a nuestro alcance, hacer un discernimiento acerca de su vocación, para no hacerles perder tiempo y no crear expectativas infundadas que después frustran tanto a los interesados como a quienes esperan de ellos más de lo que pueden dar.

           

 

 

 

6.2.      IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN INICIAL

 

            Llamamos formación inicial a todo el proceso de integración de un candidato en la Orden. Es el período que dura hasta la profesión solemne del nuevo hermano.

 

            He hablado de hacer un discernimiento vocacional previo al ingreso en el Postulantado. Pero realmente donde se debe hacer el verdadero discernimiento vocacional es en este período de formación inicial, con la estrategia de que aquello que se ve ya claro en el Postulantado no se debe dejar para el Noviciado, y lo que se ve claro en este Centro no es necesario dejarlo para el Escolasticado, aunque siempre pueden aparecer situaciones nuevas.

 

            El discernimiento lleva consigo el conocimiento de la realidad, la apertura al Espíritu, el contraste con el parecer de los formadores, las aportaciones de las comunidades, la experimentación en la misión, la valoración de hasta qué punto este es el lugar en el que llama el Señor al formando para su realización personal: "Dios sabe qué es lo mejor y dónde está la verdad. Dios que lo sabe todo nos ilumine." (San Juan de Dios, Carta a Luis Bautista 6 y 8).

 

            Se debe iniciar este proceso con una clarificación no sólo de conceptos sino existencial; en el Noviciado se debe realizar una verdadera experiencia de Dios, en la que se vislumbre claramente que la consagración en hospitalidad, según el estilo de San Juan de Dios, es el proyecto con el que el candidato se identifica.

 

            Se ha de llegar, después del compromiso a través de la profesión temporal, a vivir en el Escolasticado la experiencia del carisma y de la comunidad, la preparación para la misión y para el compromiso definitivo. Es difícil estratificar totalmente, pero trato de subrayar lo que es más importante en cada Centro de Formación.

 

            Es fácil el plantear esto así, pero todos conocemos lo que significa este proceso, y el esfuerzo que es necesario realizar. Hemos de acompañarlo con nuestra oración.

 

 

            Cada vocación es un misterio: el que Dios continúe llamando, el que se le escuche, el que tengamos la capacidad de superar las dificultades de la inserción en la Orden. Donde son escasas las vocaciones, la inserción debe de hacerse en grupos constituidos con Hermanos de ya muchos años de vida religiosa; donde las vocaciones son abundantes, a lo mejor se les pide muy pronto responsabilidades, sin haber tenido suficiente acompañamiento en todo el proceso de integración. No tengamos miedo. El Señor nos ha guiado a todos en nuestra vida y nos ha ido ayudando en cada momento en el que pensábamos que no estamos suficientemente preparados para afrontar ciertas situaciones.

 

            El período del Escolasticado suele ser el más crítico dentro del proceso formativo. Hay que conciliar las obligaciones de nuestra vida de fe, con las exigencias de la comunidad, con la experiencia del carisma en la misión, con los estudios profesionales. Todo se realiza en un clima de más libertad y autonomía del hermano escolástico. Muchas veces nos sentimos mal, no comprendidos e incluso criticados,  puesto que no podemos responder al mismo tiempo a todas las cosas.

 

            Tanto por parte de los formadores como de los formandos se exige, en este período, mucha sensatez. Creo que al intentar llevar a cabo todas las exigencias, temporalmente alguna tiene que perder fuerza y espacio. Eso no quiere decir que claudiquemos en el valor de ninguna de ellas, ni que nos acostumbremos a vivir de esta forma para el futuro. En la medida que somos coherentes, se dará la fidelidad y la capacidad de respuesta a lo que el Señor nos pide. Tengamos presente que en ningún momento nos pide algo que supere nuestras posibilidades.

 

            Durante el Escolasticado tenemos que realizar nuestra formación profesional que, a veces, debe continuar posteriormente. No quiero desengañar a nadie. Sois conscientes de que, y en este caso pienso en los más jóvenes, muchas veces nos preparamos profesionalmente para una determinada especialidad y después nuestra vida va tomando caminos distintos de los que inicialmente habíamos pensado.

 

            Os recuerdo una vez más lo que en estos dos años he repetido tantas veces: nos sentimos llamados a promover un proyecto de hospitalidad según el espíritu de San Juan de Dios y hemos de hacer que sea así. Los estudios que realicemos serán una base, un puente que nos lanza a asumir las responsabilidades que se nos pedirán.

 

            Hemos de prepararnos para el desarrollo de la misión, que debe ser actualizada siempre. De otro modo, nos quedamos estáticos y tenemos el peligro de marchitarnos o de morir.

 

            Los formadores tienen la responsabilidad de favorecer la síntesis de vida que exige este período. Ellos mismos necesitan cultivar constantemente la propia formación, a ser posible promovida y organizada interprovincialmente, para poder responder a las expectativas de los formandos y a la misión que les ha confiado la Orden.

 

 

 

 


6.3.      LA FORMACIÓN PERMANENTE

 

            La renovación de la vida religiosa, se nos decía en el Perfectae Caritatis, depende sobre todo de la formación de sus miembros (PC 18). Una formación que debe abarcar los distintos niveles que constituyen el ser del religioso. Una formación que no debe quedar sólo en conceptos,  sino que tiene una repercusión en nuestra vida.

 

            En este sentido se han organizado muchos cursos e intentado responder a esta exigencia de nuestra vocación hoy. Por nuestro cultivo humano, espiritual, carismático, necesitamos de un constante estar al día. Tenemos que prepararnos personal y comunitariamente, utilizando cuantas  estructuras están a nuestro alcance: de las diócesis, civiles o de la misma Orden.

 

            El último Capítulo General nos pedía que hiciéramos una formación permanente conjuntamente con los Colaboradores. No se puede realizar una nueva hospitalidad si no damos a la docencia la importancia que merece. El documento “Vida Consagrada”  nos habla de que la formación permanente es una exigencia intrínseca de la consagración religiosa (VC 69).

 

            No quiero insistir solamente por sacar a flote un tema que no interesa a nadie. Precisamente porque lo considero importantísimo lo saco a colación. Si fuerte es la afirmación del Decreto Perfectae Caritatis, mayor es la de la exhortación postsinodal Vida Consagrada, por lo que me siento llamado a promover la formación permanente.

 

            La Formación permanente es el instrumento que tenemos para prepararnos humanamente, para actualizarnos en la misión, pero sobre todo para la profundización de nuestra identidad como consagrados y enriquecer nuestra vida espiritual de la experiencia que han tenido otros anteriormente a nosotros y, en especial,  para descubrir el ser de Juan de Dios.

 

            La historia debe iluminar nuestra realidad, pero tenemos que asumir los conocimientos que hoy nos dan la posibilidad de realizar una aportación cualificada a la hospitalidad, de realizar una adecuada pastoral en la misión, afrontar los retos éticos de la asistencia, integrar una adecuada dimensión social en nuestra relación con los Colaboradores según la doctrina social de la Iglesia, ofrecer nuestra cultura de la hospitalidad. En este aspecto, somos enriquecidos por los valores y las experiencias de los Colaboradores y les enriquecemos con los nuestros.

 

            El proceso formativo de cada uno de nosotros termina canónicamente con la profesión solemne, pero todos tenemos conciencia de que debe continuar para poder responder a las exigencias de hoy. Todo en la vida tiene una incidencia en nuestra respuesta, y todo nos debe ayudar a la integración y a la armonía de nuestro ser.

 

            La formación nos debe ayudar a entrar en el clima sereno y amistoso de comunicación con Dios y con los hombres, en la verdadera realización de nuestra vocación, en la que encontramos cada uno la felicidad. A pesar de las dificultades que podamos encontrar, el ser felices es consecuencia de entender la vida, y pienso que la formación es un instrumento que nos lo facilita.

 

 

 

6.4.      FORMACIÓN PARA LA EXPRESIÓN DEL CARISMA

 

            Podemos afirmar que en la Orden existe una larga tradición de preparación de profesionales. En el pasado hubo Hermanos que se distinguieron por la praxis de la cirugía, de la enfermería, de la medicina natural, por el conocimiento de las propiedades de las hierbas; hubo farmacéuticos insignes que promovieron productos propios. En su época y en los lugares donde se encontraban crearon escuela. Algunos alcanzaron fama que transcendió los límites de los países donde se encontraban.

 

            Hoy, la Orden está intentando responder a la exigencia de la nueva hospitalidad con diferentes escuelas o cursos para el ejercicio de la medicina, de la enfermería, para el cultivo de los valores de la hospitalidad, para la formación ética y pastoral de Hermanos y Colaboradores.

 

            En este sentido, es grande la aportación de las Escuelas de Enfermería y de Pedagogía especial en los distintos niveles, que en los cinco continentes tiene la Orden, y son de gran ayuda tanto para la formación de los Hermanos como para la de los profesionales de la enfermería, a quienes hemos de enriquecer, además de los conocimientos necesarios para el ejercicio de su profesión, con el espíritu de San Juan de Dios.

 

 

 

 

7.         CONTINUANDO LA OBRA DE JUAN DE DIOS: LA MISIÓN

 

            Nos ha tocado la suerte de ser los continuadores de la Obra de Juan de Dios. En nuestra historia ha habido muchos Hermanos que la han hecho llegar hasta hoy. Tenemos un gran patrimonio espiritual enriquecido por su vida. De muchos conocemos tantas cosas; otros han quedado en el anonimato. Todos, no obstante, tienen un valor espiritual y sostienen la vida de la Orden desde la sala del cielo, que cada vez es más grande, donde están con Juan de Dios, con los enfermos y necesitados, con los Colaboradores y con los muchos fieles cercanos a Juan de Dios.

 

            La tarea de ser continuadores de su Obra, nos lleva a tener en cuenta el pasado. Tenemos casi cinco siglos de historia. Nosotros debemos vivir el presente, abiertos al futuro.

 

            Nos hemos formulado muchas veces esta pregunta: “¿Qué haría hoy San Juan de Dios?”.  “¿Cómo debemos construir el futuro de la Orden?”. El hecho de que no sea la primera vez que nos la planteamos quiere decir que hemos intentado darle respuesta. Una respuesta siempre insegura, pero así les ocurrió también a nuestros antecesores, por lo que hemos de mirar al futuro con esperanza.

 

 

 

 

7.1.      ENCARNAR EL IDEAL DE VIDA DE SAN JUAN DE DIOS

 

            Cada vez es más claro para nosotros el ideal de vida de Juan de Dios. Tenemos personas singulares, ricas carismáticamente. Sin quitarle ningún valor a nuestro discernimiento personal, podemos ser guiados por estos carismáticos. Tenemos que hacerlo en comunión con la Iglesia y en comunión con los Hermanos con los que hemos sido convocados. Las Comunidades, nuestras reuniones en niveles locales, provinciales y generales, según sus respectivas competencias, son para nosotros expresión y guía de cómo debemos encarnar el ideal de Juan de Dios.

 

            Una gran parte de nuestro esfuerzo debe ir orientado a profundizar en como vivió Juan de Dios: su conversión, su seguimiento de Cristo, su dejarse orientar por su director espiritual, su entrega, su ascesis, sus criterios fundamentales, sus experiencias, su forma de relacionarse con los demás, su dedicación a los pobres y enfermos, su fundación del hospital, su forma de presentar a las personas el reino de Cristo, su opción preferencial, su sentido de Iglesia, su consagración, su oración, su primera comunidad.

 

            Cada uno de estos temas es motivo de análisis. ¿Estamos respondiendo hoy a lo que él desearía? A veces, hablando del espíritu que debe de existir en nuestras Obras, se me ha ocurrido afirmar: "tenemos que hacer de forma que si San Juan de Dios bajase del cielo se quedase en cada uno de nuestros Centros, porque se encontraba en ellos como si estuviera en el que él creó en Granada."

 

 

 

7.2.      ENCARNAR EL IDEAL DE VIDA DE SAN JUAN DE DIOS EN LA MISIÓN

 

            Todo el capítulo tercero del documento del LXIII Capítulo General está orientado a explicitar diversos elementos tenidos en cuenta por la Orden para responder a las exigencias del Vaticano II con respecto a nuestra vida. Además, el capítulo quinto nos dio pistas para el futuro. Creo que el capítulo III, lo que la Orden ha realizado ya, nos preparó para el V, que se propone iluminar el futuro. No vamos a repetir cuanto en él se nos dice. Solamente quiero hacer alusión a algunos puntos.

 

                        *          Estamos llamados a mantener siempre el sentido de la misión: tenemos que aceptar el paso de los años, que nos impide trabajar como lo hemos hecho anteriormente; tenemos que aceptar las dificultades sociales que se encuentran; debemos tener claro que para ejercer la hospitalidad hoy se requiere una preparación profesional. Con nuestro carisma, el Señor nos ha enriquecido con tres, con dos o con un talento y tenemos que hacerlo fructificar siempre, en cada momento de una forma, para ser fieles a las expectativas que Dios tiene de nosotros. Se puede ser Hospitalidad de muchas formas y nada nos va a impedir serlo siempre.

 

                        *          Repito lo expresado varias veces: siguiendo el deseo del Santo Padre que habla de nueva evangelización, orientamos nuestro futuro hablando de una nueva hospitalidad, la que vivieron Juan de Dios y nuestros antecesores, con los métodos de hoy, pero con el ardor que ellos tuvieron. Estamos llamados a cambiar. Podríamos decir que somos bastante menos ardorosos que lo que fueron ellos. ¡Tenemos tantos testimonios de Hermanos nuestros, fieles en el ardor de la hospitalidad como Juan de Dios! La nueva hospitalidad es llamada a imitarles.

 

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva inherente una opción fundamental por el que sufre, por el enfermo, el marginado, el pobre. Así lo hizo Juan de Dios, con el movimiento apostólico que inició en Granada y que transcendió los límites de su hospital. Era hospitalidad sanando y acogiendo; era hospitalidad hablando de Dios a los hombres y de los hombres a Dios, era hospitalidad dando acogida siempre en su corazón al otro, a pesar de que no pudiera darle la solución que deseaba.

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva inherente una acción evangelizadora. Hemos experimentado la salvación de Cristo y no podemos menos que comunicarla a nuestros semejantes. ¿Cómo? Primero, viviéndola nosotros realmente como salvación; después, trasmitiéndola a los demás.

 

                                    La enfermedad, la marginación, la pobreza, van a ser ocasión para plantearse muchas preguntas acerca del sentido de la vida y de la presencia salvífica de Dios. Según las ocasiones, hemos de saber responder con el silencio, con el acercamiento humano, con el respeto, con el testimonio directo de vida y de palabra.

 

                                    A algunos puede parecerles que esto es ser poco apostólicos, que San Juan de Dios era más incisivo. Tengo que confesar que sí. Pero pienso que hoy nos movemos con otra cultura teológica y espiritual, que confía en la misericordia de Dios y que se fundamenta más en un Dios que sale al encuentro del hombre. Quienes estáis dedicados a la Pastoral sabéis mejor que yo los principios desde los que os tenéis que mover, y me siento satisfecho de vuestro trabajo.

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva inherente un proyecto ético de asistencia. Estamos trabajando en ello. Veo lagunas, precisamente por nuestra falta de formación y por las exigencias nuevas que aparecen. Es uno de los elementos a profundizar. Tanto por nosotros los Hermanos, cuanto por los Colaboradores. Me siento satisfecho cuando recibo información de las iniciativas que se están realizando en las distintas Provincias. Me gustaría que todos tuviéramos los conocimientos necesarios para hacer la ética aplicada que necesita la asistencia. Apelo, particularmente, a la responsabilidad de quienes tienen que orientarlo.

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva inherente asumir las exigencias del progreso y de la técnica de nuestro tiempo. Estamos para el mundo sencillo, pero también estamos para tener un puesto específico en el mundo de la cultura,  y para dar, como Juan de Dios, una respuesta adecuada a nuestros tiempos. Aún en los lugares menos desarrollados, trabajamos con las técnicas del presente, usamos de la informática y orientamos nuestra hospitalidad con los recursos que tenemos para responder a lo que el hombre de hoy pide. Miramos al futuro y lo hacemos fundamentados en el progreso y con un movimiento que siempre va hacia adelante. Nuestra responsabilidad es orientarlo al servicio de la persona.

 

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva inherente hacer una presencia diversificada según el tipo de enfermos a los que orientamos las Obras. Hemos estudiado las opciones que quisiéramos llevar adelante y hemos de hacer esfuerzos por seguirlas. A veces consideramos que ciertas formas de respuesta no son hoy para nosotros.. Toda estructura lleva su condicionamiento, como lo implica la relación que establezcamos con Instituciones públicas o privadas

 

                                    Lo que tenemos que hacer es, como intuyo hizo Juan de Dios, que esos condicionamientos interfieran lo menos posible y que la asistencia sea realizada desde los valores con que nosotros intuimos que debe ser hecha: "Jesucristo me traiga a tiempo y me dé gracia para que yo tenga un hospital, donde pueda recoger los pobres desamparados y faltos de juicio, y servirles como yo deseo" [9].

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva consigo el ser animadores de un proyecto de hospitalidad según el estilo de San Juan de Dios. Todo cuanto estamos diciendo en este apartado, define las coordenadas de nuestro proyecto de hospitalidad realizado conjuntamente con los Colaboradores.

 

                                    Esto implica una resituación de nuestro ser comunidades en misión. Es algo que estamos intentando llevar a efecto desde hace tiempo. Está en nuestros Estatutos Generales (EEGG 162 y 164), viene en muchos de los documentos Capitulares, sean Provinciales o Generales, está propuesto en el documento "La hospitalidad de los Hermanos de San Juan de Dios hacia el año 2000" (Cap. IV), está explicitado en La Vida Fraterna en Comunidad (VFC 67 y 70), y lo subraya el Santo Padre en Vida Consagrada.

 

                                    Es verdad que no en todos los intentos acertamos. Pero también lo es que, llenos de buena voluntad y de luces, hemos querido dar una respuesta a las exigencias de la hospitalidad y hemos sido sagaces en ello.

 

                        *          La nueva hospitalidad lleva inherente el actuar con una espiritualidad del trabajo, basada en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que tiene a la persona como valor y no tiende a la acumulación del capital.

 

                                    Tenemos que contar con los recursos disponibles, hacer una equitativa distribución, pero también necesitamos crecer en conciencia social, a pesar de que a veces ciertas luchas dentro de nuestros Centros Asistenciales nos puedan doler.

 

                                    Tenemos que avanzar por llegar a clarificar esto. En ello estamos comprometidos. No podemos hablar de un movimiento de Colaboradores si no tenemos clarificados y encarnados los principios sociales. Nuestro reto es el de saber conciliar los derechos de los trabajadores con los de los enfermos, que en sí no tienen por qué ser irreconciliables.

 

 

                                    Muchas empresas se preocupan de potenciar los valores de los trabajadores y su grado de satisfacción para obtener una rentabilidad económica. Nuestro mutuo interés, el de atender a los enfermos y necesitados, es mucho más fuerte y por esta causa hemos de trabajar.

 

                        *          La nueva hospitalidad nos lleva a responder a las nuevas necesidades. No hago más que repetir lo afirmado ya en otras partes. Hoy el hombre sufre de distinta forma las enfermedades de siempre y hay que atenderle en necesidades que nuestro mundo ha creado. Hoy el hombre se encuentra con nuevas enfermedades que han aparecido, para las que la ciencia no tiene una respuesta de curación, o la tiene parcial, y hemos de optar por acompañar a estas personas.

 

                                    Si queremos estar en la frontera, como lo estuvo Juan de Dios, tenemos que hacer esta opción. Distanciarse de los presupuestos con que se mueve nuestra sociedad, que no entiende de marginación, que alarga la vida, pero que no se preocupa suficientemente de la calidad de vida que ofrece a los ancianos, sería traicionar a nuestra razón de ser.

 

                        *          Por último, la nueva hospitalidad lleva consigo el seguir optando por una presencia en países en vías de desarrollo, para realizar asistencia primaria y promover la salud desde nuestras instituciones sanitarias. Tenemos la mirada puesta en los muchos Hermanos jóvenes que, siguiendo la llamada del Señor, se van integrando a nuestra Orden. Pensamos en tantos Hermanos misioneros que han entregado su vida con generosidad por estar al servicio de la salud y de la promoción humana de los pueblos en vías de desarrollo, aún con peligro evidente de su propia vida.

 

                                    Quiero hacer un reconocimiento a los Hermanos misioneros, a las religiosas y a los Colaboradores que, en los últimos tiempos, han optado por estar al lado de los pueblos que sufren y por atender a los enfermos y necesitados, realizando el servicio en situaciones de guerra.

 

                                    Puesto que las fuerzas de las Provincias Religiosas que han tenido la iniciativa de hacer presente la Orden en estos países son cada vez menores y las de las vocaciones nativas, gracias a Dios, cada vez mayores en casi todos los lugares, hemos de realizar un trabajo de preparación de los Hermanos nativos para que vayan asumiendo responsabilidades en las Obras, por el bien de los enfermos. Lo cual no quiere decir que no podamos continuar compartiendo con ellos la misión.

 

 

 

 


8.         FUTURO COMPARTIDO CON LOS COLABORADORES

 

 

            Desde siempre, la Orden ha realizado el apostolado con gran participación del pueblo. Lo tenemos claro en San Juan de Dios. El tuvo muchos bienhechores, amigos y algunos trabajadores asalariados. No vamos a citar las intervenciones de los Colaboradores de nuestra primera historia, pero sabemos sus nombres y las acciones que realizaron.

 

            Esto ha continuado así a lo largo de los cuatro siglos y medio de nuestra Institución. La revolución industrial dio un estatuto propio a los trabajadores e hizo que se desarrollase un Derecho hasta entonces desconocido.

 

            Se ha dado un descenso de vocaciones en muchos de los lugares de gran tradición de incardinación de la Orden, pero al mismo tiempo ha emergido la conciencia del protagonismo de los Colaboradores y una proliferación del voluntariado asociado.

 

            Con las nuevas exigencias asistenciales hemos orientado nuestras Obras Sanitarias y Sociales, donde hemos tratado de tener en cuenta nuestros objetivos propios y el derecho laboral de los distintos países. Nos hemos organizado como empresas, a veces, con cierta confusión en los conceptos.

 

            La falta de clarificación ha dificultado el proceso de apertura y ha hecho aparecer en nosotros ciertas resistencias. Hemos pasado momentos difíciles, sea en Centros concretos o en Provincias enteras. Tengo la sensación de que actualmente existe mayor serenidad y de que vamos creciendo en clarificación.

 

 

 

 

8.1.      HERMANOS Y TRABAJADORES UNIDOS PARA SERVIR Y PROMOVER LA VIDA

 

 

            Parto prácticamente con el mismo título del documento en el que hemos abordado el tema de los Colaboradores. Quiero detenerme en lo que lleva consigo el compartir la misión. Hemos hecho un desarrollo de nuestro Derecho para actuar mejor; hemos elaborado Manuales o Reglamentos de funcionamiento en Provincias o Centros, para la clarificación de cómo vivir unidos en la misión; lo hemos orientado sobre todo a los trabajadores, pero en este proceso hemos dado cabida también a los Voluntarios. El comprender todo esto nos cuesta, a unos más que otros. Hay diversidad de concepciones, que no es fácil conciliar. Además, en el quehacer cotidiano aparecen dificultades que justifican el que algunos de nosotros tengamos poca confianza en ello.

 

            A Juan de Dios no le tocó vivir con esta organización laboral. Intuyo que la hubiera asumido y hubiera sido fiel a todas sus exigencias, a pesar de las dificultades que pudiera encontrar. Creo que no se hubiera echado atrás. Le intuyo en esta materia con unas actitudes, las suyas, de responsabilidad, de diálogo, sin luchas, con la comprensión que le caracterizó siempre. En él veo una gran confianza en Dios y en los hombres.

 

            La capacidad de sobreponerse en su viaje con las prostitutas a Toledo y la  confianza en sí mismo y en Dios, la veo como clave en la que busca la solución a cualquier problema. Pienso que sería la que iluminaría también su modo de llevar adelante el hospital actual.

 

            No sé si en este punto soy demasiado blando. Sé que la relación sindical dentro de nuestros Centros, en ocasiones, se hace difícil. También nos cuesta integrar el concepto de empresa que hoy la sociedad requiere. Lo que debemos hacer es tener la calidad de responder, nosotros, o las personas que hemos elegido como nuestros estrechos colaboradores, con un talante juandediano. Las actitudes de las que he hablado las tenemos que tener siempre, pero sobre todo, aunque nos cueste, en los momentos más difíciles. Creo que estamos llamados a avanzar en este campo, para que en nuestros centros exista un verdadero clima juandediano. El compartir la misión lleva consigo confiar en quienes otorgamos responsabilidades, exigir respuestas, delegar funciones, trabajar en equipo. Pero todos, en los momentos más críticos, tenemos que preguntarnos cómo se comportaría ahora Juan de Dios y hacer lo que intuimos que haría él.

 

 

 

 

 

8.2.      HERMANOS Y BIENHECHORES UNIDOS PARA SERVIR Y PROMOVER LA VIDA

 

 

            Los bienhechores han estado siempre presentes en nuestra Obra. Han tenido, en ciertos momentos, gran protagonismo. Han sostenido casi la totalidad de la acción social que la Orden ha realizado en favor de los pobres, los enfermos, los necesitados. De las seis Cartas que tenemos de Juan de Dios, cinco están escritas a ellos.

 

            Con ellos hemos realizado un gran apostolado. Dependiendo de las costumbres de las Provincias, eran visitados frecuentemente por los Hermanos que se dedicaban a la cuestación. Aunque aún quedan algunos Hermanos con esta orientación, hemos cambiado de sistemas y nuestra relación con ellos se lleva de forma más modernizada pero también más impersonal. No obstante, existen aún ciertas relaciones personales y hay que decir que recibimos un gran apoyo de nuestros bienhechores.

 

            Con ellos mantenemos contactos a través de correspondencia, con la propaganda y las revistas que para este fin hemos creado. Considero necesario el que esto se continúe realizando. ¡Son tantos los que permanecen en el anonimato! Precisamente por ello debemos de fomentar los lazos que los hacen miembros de nuestra Institución. Primero, porque hacemos que compartan de lo mucho o de lo poco que tienen con los necesitados, siendo instrumentos de solidaridad. Después, porque con sus ayudas llegamos a sostener una asistencia a personas que, de otra forma, quedarían sin el apoyo que necesitan para vivir.

 

            Aplaudo y apoyo todas las iniciativas que se están realizando. En nuestras relaciones con ellos debemos fomentar la devoción a nuestros santos y beatos, especialmente a San Juan de Dios. Tenemos que facilitarles el conocimiento de nuestra Institución y tenemos que usar un lenguaje que nos aparte de cualquier concepción comercial y les lleve a sentirse miembros de nuestra familia, participes en nuestro apostolado. Además del limosnero de Granada, tenemos en el P. Francisco Camacho, en Lima, un gran apóstol de la limosna.

8.3.      HERMANOS Y VOLUNTARIOS UNIDOS PARA SERVIR Y PROMOVER LA VIDA

 

 

            El voluntariado asociado es un fenómeno de nuestro tiempo, pero el voluntariado como tal ha existido desde siempre. También ha sido así en nuestra Orden. Sin hacer un trabajo exhaustivo he realizado una reflexión sobre el voluntariado con motivo de las celebraciones del V Centenario del nacimiento de San Juan de Dios. Hemos denominado a Juan de Dios "pionero del voluntariado". Integró a muchas personas en su hospital, creó un movimiento de solidaridad, ya no sólo por las aportaciones económicas que le podían hacer, sino porque muchos le ayudaban voluntariamente en los servicios a los enfermos y necesitados. Considero que la Orden, como Juan de Dios, está siendo pionera en este campo, ha promovido un buen voluntariado y hasta ha creado una Universidad del Voluntariado.

 

            Es imposible hacer alusión a los grupos existentes en las diversas Provincias y en Centros concretos. Sólo quiero poner de relieve el valor que su presencia aporta a la nueva hospitalidad, a la hospitalidad de Juan de Dios. El voluntario viene a nuestra Institución porque se siente identificado con su espíritu, realiza una serie de gestos con gratuidad, voluntariamente, manifestando con ello su solidaridad con el enfermo o el necesitado, y completa la acción que realizan los profesionales, ayudando a dar vida a nuestro proyecto de hospitalidad.

 

            Considero que hemos de trabajar el voluntariado para que se afiance y hemos de ser nosotros, los Hermanos, los primeros en cuidarlo y hacerlo crecer, para que, desde su propia identidad, cada uno viva la riqueza del espíritu de Juan de Dios.

 

 

 

 

8.4.      CRECER EN LA ESPIRITUALIDAD JUANDEDIANA

 

 

            He hablado en cada uno de los apartados dedicado a los trabajadores, bienhechores o voluntarios del espíritu de Juan de Dios. Hemos de hacer un esfuerzo para vivirlo y trasmitirlo a los Colaboradores.

 

            En nuestra Orden, en distintos lugares del mundo, van apareciendo grupos asociados, que se esfuerzan por vivir su cristianismo según el testimonio de nuestros santos o beatos, especialmente, hasta ahora, desde San Juan de Dios y San Ricardo Pampuri. Estos grupos están formados por una gran diversidad de personas, entre ellas muchos de nuestros Colaboradores. Creo que esto es una bendición y como Hermanos hemos de fomentarlo.

 

            El LXIII Capítulo General estudió la posibilidad de crear una Asociación confesional para todo la Orden, como ya se había hablado en otras ocasiones, e incluso se tenían preparadas las bases jurídicas para su constitución. Se pensó que aún no era el momento oportuno pero, no obstante ello, considero que en las Provincias o en los Centros debemos de seguir adelante con estos grupos de oración, de compromiso en la línea del carisma, iluminados por la figura de San Juan de Dios o de alguno de nuestros santos. Ello nos hará gozar a todos de los bienes espirituales.

 

 

8.5.      LA DIVERSIDAD DE IDENTIDADES DEBE ENRIQUECER EL MISMO FIN

 

 

            Somos distintos. Los Colaboradores y nosotros tenemos distinta identidad no sólo en la Iglesia sino también en la sociedad. Pero, en clave juandediana, ello nos debe enriquecer. Los Colaboradores que participaron en el LXIII Capítulo General, en su mensaje nos dijeron que "consideran su integración en la misión de la Orden importante, necesaria, imprescindible" (Introducción). Nuestra fuerza en el Hospital, o en el Centro Asistencial nos la da la llamada que nos ha hecho el Señor a consagrarnos, como Juan de Dios, como promotores de un proyecto de hospitalidad. Pero hay muchas formas de vivirla.

 

            En una charla que di, con motivo del V Centenario del nacimiento de San Juan de Dios, titulada "Caridad y justicia en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios hoy" afirmé en la conclusión:

 

                        "En la Orden tenemos planteado un movimiento con todos los Colaboradores, respetando la identidad de cada uno, que pretende promover el espíritu de San Juan de Dios, en la colaboración mutua, por el bien del servicio que tenemos que realizar a los enfermos y necesitados.

 

                        No es un movimiento sólo para los amigos de los Hermanos; no es un movimiento para acallar la voz de quienes pueden ser considerados más críticos; no es un movimiento para que quien se integre en él pueda sacar mayor provecho; no es un movimiento para quedarnos sólo en lo que pueden considerarse aspectos píos de nuestra vocación.

 

                        Es un movimiento serio, que desea el crecimiento personal y espiritual de cada uno de los que componemos la Orden, porque hemos sido enrolados en ella, aunque desde distintas situaciones.

 

                        Es un movimiento que no debe quedarse en aspectos accidentales de nuestro ser, sino que debe abordar todos los elementos de la Cultura de la Hospitalidad de la Orden, con sus implicaciones en la asistencia. Deseo que, por el bien de todos, enfermos y necesitados, Colaboradores y Hermanos, este movimiento crezca."

 

            Me gustaría que me comprendierais bien. No es que estemos más por los Colaboradores que por los Hermanos. Para mí no tiene ningún sentido un planteamiento de este género.

 

            Vosotros y yo, por exigencias de la misión, por ser fieles a San Juan de Dios, por ser fieles a las exigencias de nuestro tiempo, por mejor vivir el servicio a los enfermos y necesitados, tenemos que avanzar en lo que significa el movimiento de los Colaboradores: vivir unidos la misión, ayudarles a conocer lo que pretendemos, conseguir de ellos una mayor identificación con los principios de la Orden, promover el espíritu del carisma en las personas, en los grupos de profesionales de nuestros Centros, en los Comités que hemos creado, para que el espíritu de San Juan de Dios esté siempre presente.

 

            Sé que lo que estamos realizando como Orden no es absoluto. Nos podemos equivocar, se puede mejorar, pero yo quiero estar con vosotros en esta reflexión, en esta búsqueda, para responder a nuestros tiempos; quiero que, respetando el criterio de cada uno de nosotros, seamos una piña y creemos comunión en lo que respecta a este movimiento.

9.         EL GOZO DE SER LLAMADOS

 

 

            Tenía ilusión de escribiros esta carta. Han pasado dos años del Capítulo General. Se me dio la responsabilidad de ser en estos momentos el continuador de Juan de Dios al frente de su Obra, de ser el animador de la Orden. Empecé con confianza este ministerio, la sostengo y siento la cercanía de Dios y de Juan de Dios.

 

            He tenido muchas oportunidades de estar con vosotros. Hay centros a los que aún no he podido ir. Sois también bastantes a los que aún no he podido saludar. Me siento también limitado con los idiomas, aunque uno se esfuerce. Son muchas cosas a las que hay que atender al mismo tiempo. Pero una carta escrita con afecto y leída también con afecto, nos da la posibilidad de encontrarnos.

 

            Cuando os he estado escribiendo me acordaba de muchas situaciones que he compartido con vosotros, y trataba de analizarlas con cariño. Imagino que a vosotros os sucederá lo mismo al leer la carta. He querido haceros un mensaje realista. No me interesa llenar páginas elucubrando sobre lo irreal. Me interesa vuestra vida, la de la Orden, la respuesta que estamos dando y cómo lo podemos hacer mejor.

 

            He hecho esta reflexión consciente de mi responsabilidad, pero con el deseo de ser ayudado por cada uno de vosotros. Puede ser que disintáis en algunas de las cosas que he dicho. Es difícil dirigirse a todos con una misma palabra. Por otra parte, tener diversos criterios sobre la realidad nos enriquece. Pero os puedo decir que cuanto os he escrito lo he pensado muchas veces y en momentos concretos de estos dos años pasados.

 

            Mi deseo es que viváis la vocación con gozo, que os sintáis bien. Me duele cuando no encuentro comunión, cuando encuentro sinsabor en alguno de los Hermanos. Porque no nos entendemos a nosotros mismos, no entendemos a los demás o pensamos que no nos entienden.

 

            Al comienzo he hablado de la necesidad de tener caridad con nosotros mismos. Así lo recomendaba San Juan de Dios (1 DS 13; 3 DS 9). El mejor amigo que tenemos, se nos dice en las reflexiones de la autoestima, somos nosotros mismos. No debe ser ello expresión de egoísmo sino de valoración equilibrada, de crecimiento en el ser, de serenidad, de centramiento, de armonía, de haber encontrado la felicidad en la respuesta a la llamada del Señor. No tenemos que soportar injusticias, pero somos nosotros los máximos agentes de que nuestra vida sea fácil, bonita, feliz. El Señor y Juan de Dios nos ayudan. De ello estoy seguro.

 

 

 

 

 

9.1.      EL FUTURO, POSIBILIDAD PARA LA FELICIDAD

 

            Miremos todos al futuro con esperanza. La real y la teologal. Dejemos de lado el pesimismo. Irrevocablemente estamos lanzados al futuro. He dicho en alguna ocasión: el futuro es la posibilidad que tenemos de hacer lo que no hemos hecho hasta ahora, o de hacer mejor, si podemos, lo que ya estamos haciendo.

            Me niego a pensar que no tengamos razones reales para la esperanza. Las nuevas vocaciones son una razón de esperanza. Me diréis que en algunos lugares son pocas; es cierto, pero es razón para la esperanza. El apostolado que realizamos es razón para la esperanza. La integridad de vida de muchos de vosotros es razón para la esperanza. La valoración que tantas personas hacen de nuestras vidas es razón para la esperanza.

 

            Si a alguno no le dan confianza estos elementos humanos, tenemos la dimensión teologal de la virtud de la esperanza. Porque, de lo contrario, es vana nuestra fe. Dios nos llama a ser agentes de su misericordia en función de los pobres y necesitados.

 

            Tenemos que ser testigos de esperanza. Juan de Dios, Juan Grande, Ricardo Pampuri, Benito Menni, los Hnos. Mártires: todos son para nosotros testigos de esperanza. De la real, incluso en situaciones muy difíciles, y de la teologal.

 

            En la historia de cada uno de nosotros es básico el vivir la vida con sentido. Encontrar el sentido de la existencia. En el misterio pascual de Jesucristo encontramos la explicación a realidades inexplicables (Gaudium et Spes 22). Desde Jesucristo encontramos sentido al misterio pascual de nuestra existencia.

 

            Es muy importante ser feliz, saber hacer una lectura en fe de la realidad, no para evadirnos o buscar falsas soluciones, sino, precisamente, para centrarnos, para ser felices desde Cristo.

 

 

 

 

9.2.      EL AÑO 2000: JUBILEO ECLESIAL

 

 

            La Iglesia está viviendo su preparación al año 2000 como Año Jubilar. Año en el que celebraremos el aniversario de la venida histórica de Jesucristo para traernos la plenitud de la salvación. Salvación que se hace gozo interior para nosotros, para todos. También para los enfermos y necesitados.

 

            En la Carta Apostólica "Tertio millennio adveniente" el Santo Padre define el año 1997 como año de Jesucristo, el año 1998 como año del Espíritu Santo y el año 1999 como año del Padre.

 

            Nosotros presentamos un programa para el sexenio en la Carta Circular, con una serie de actividades para cada uno de los años, que estamos tratando de llevar a la práctica. 1997 es el año del primer centenario del nacimiento de San Ricardo Pampuri. Os invito a tenerlo en cuenta en vuestras celebraciones. Hemos decidido celebrar un Capítulo General extraordinario para la aprobación de los Estatutos Generales y deseamos realizarlo cerca de su tierra natal.

 

            En estos momentos quiero recordaros la necesidad de unirnos a la Iglesia y que hagamos que estos tres próximos años sean para nosotros profundización de la dimensión trinitaria de nuestra vida, haciendo hincapié en cada uno de los años en el sentido cristológico, neumatológico y teologal de nuestra existencia, uniéndonos así al deseo de Juan Pablo II y a toda la Iglesia.

            De este modo, entraremos en el nuevo milenio con el verdadero espíritu de la nueva hospitalidad y siguiendo las huellas trazadas por Juan de Dios.

 

 

 

 

9.3.      LLAMADOS A HACER QUE JUAN DE DIOS SIGA VIVO

 

 

            Juan de Dios no es nuestro. Es de la sociedad, de la Iglesia. Tampoco somos los únicos responsables de que permanezca vivo a lo largo de la historia. Pero, con la ayuda de Dios, hemos de hacer que su Orden y él continúen en el tiempo.

 

            Todas estas reflexiones las hecho pensando en cómo podemos nosotros mantener vivo el signo de Juan de Dios en favor de los enfermos y necesitados: no podemos perder la riqueza de Juan de Dios, de los inicios de nuestra Obra.

 

            Estamos en 46 países del mundo y somos oriundos de 54 naciones. Considero que tenemos que hacer que la Orden continúe presente desde la diversidad, pues esto también enriquece. Hemos de preocuparnos por la continuidad, por la fidelidad, pero una fidelidad que sea creativa, que no tenga miedo de las exigencias de hoy, que afronte con normalidad los desafíos de nuestra historia de la hospitalidad y que trate de responder a estos desafíos.

 

            He titulado la carta con una expresión de Pablo: "Dejaos guiar por el Espíritu". No he hecho ninguna alusión a ella en el contenido de la carta,  pero ha estado presente en cada una de las cosas que os he comunicado. Solo quiero que seamos valientes y que miremos al futuro dejándonos llevar por el Espíritu.

 

            Que María, nuestros santos y beatos, especialmente San Juan de Dios, nos acompañen en nuestro caminar.

 

 

 

 

Roma, 24 de octubre de 1996.

Fiesta de San Rafael Arcángel.

 

 

Fra Pascual Piles, OH.

    Superior General   

 

 

 

Fr. Valentín A. Riesco, OH.

      Secretario General

 

 

 

 

 

 



[1]   CASTRO, Francisco, Historia de la Vida y Santas Obras de Juan de Dios, y de la institución de su Orden y principio de su hospital.  Granada 1685, Cap. IX.

 

[2]   Cfr. O’DONNELL B., Siervo y Profeta, Granada 1989.

 

[3]   Cfr. SANCHEZ J., Kénosis y Diaconía en el itinerario espiritual de San Juan de Dios, Madrid 1995.

 

[4]   Hermanos y Colaboradores unidos para servir y promover la vida, nums. 114-124.

 

[5]   Cfr. LXIII CAPITULO GENERAL, La Nueva Evangelización y la Hospitalidad en los umbrales del Tercer Milenio. Bogotà 1994, 5.4.2.

 

[6]   Cfr. Ibidem., 5.4.3.

 

[7]   Cfr. SCRIS, Religiosos y promoción humana. Roma 1980, 24.

 

[8]   Cfr. LXIII CAPITOLO GENERALE, Linee di azione, 6.

 

[9]   CASTRO, F., o.c., Cap. IX.

 
 

Torna alla pagina precedenteTorna alla home page